UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua realiza lanzamiento del curso virtual de Historia Oral

UNAN-Managua realiza lanzamiento del curso virtual de Historia Oral

Este miércoles, 26 de agosto, la Dirección de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua realizó el lanzamiento del curso Historia Oral para las Investigaciones Periodísticas y Sociales, que se impartirá a periodistas, comunicadores e investigadores de las ciencias sociales como un aporte al desarrollo de competencias que contribuyan a fortalecer su desempeño profesional. Dicha actividad académica es organizada por la Universidad, el Observatorio de Medios Digitales de Nicaragua (OMDN) y el Ministerio de la Juventud (MINJUVE).

Maestra Gloria Villanueva, Ejecutiva de Extensión Universitaria, presidiendo el lanzamiento del curso.
Maestra Gloria Villanueva, Ejecutiva de Extensión Universitaria, presidiendo el lanzamiento del curso.

Esta segunda edición iniciará el primero de septiembre utilizando un Learning Management System (LMS), sistema de gestión de aprendizaje, por sus siglas en inglés, que administra la Dirección de Educación a Distancia Virtual de la UNAN-Managua, la que contribuye a la formación técnica, profesional y posgraduada en Nicaragua mediante el diseño de cursos, carreras y programas de posgrados en línea, a fin de llevar la educación a lugares donde el acceso a la educación presencial es limitado.

Este curso se desarrollará en 40 horas de clases, que serán impartidas por las docentes Jilma Romero Arrechavala, Directora de Extensión Universitaria; Nohemí Rojas Icabalzeta, Ejecutiva de Relaciones Públicas e Internacionales, y María Guerrero Ruiz, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas. Durante los encuentros se les proporcionarán a los estudiantes conocimientos y técnicas sobre cómo aplicar de forma ética la metodología de historia oral en las investigaciones periodísticas y sociales tomando como referencia la Ley General sobre los Medios y la Comunicación Social, revisiones bibliográficas, entrevistas y experiencias.

MSc. Nohemí Rojas presentando el programa académico del curso.
MSc. Nohemí Rojas presentando el programa académico del curso.

La maestra Rojas, quien hizo la presentación del programa, destacó que este curso es importante porque aplicar la metodología de esta disciplina permite ampliar el bagaje de información y técnicas que enriquecen las investigaciones mediante el uso correcto de las fuentes bibliográficas y de la construcción de la narrativa. Mencionó la capacitación se ofrece de manera gratuita; la convocatoria está abierta para todos los estudiantes y profesionales interesados en aportar desde el enfoque social y comunitario al progreso de sus localidades. Para esto se dieron a conocer las líneas de investigación, que son: Cultura, Patrimonio, Territorio y Desarrollo; Estado, Sociedad y Cultura; Población, Globalización y Comunicación.

Bachiller Dayan Marín, Presidente de UNEN de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas
Bachiller Dayan Marín, Presidente de UNEN de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas

Por su parte, el bachiller Dayan Marín, Presidente de la UNEN de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, instó a los estudiantes de las distintas carreras humanísticas a formar parte de esta iniciativa que les aportará a fortalecer los procesos de investigación.

Elvis Gómez, Director de Investigación del MINJUVE.
Elvis Gómez, Director de Investigación del MINJUVE.

En representación del MINJUVE estuvo el joven Elvis Gómez, Director de Investigación, quien destacó que, mediante el trabajo articula con la Universidad, se han consolidado los procesos de formación de la juventud nicaragüense atendiendo las políticas públicas de este sector. En este sentido, sostuvo que se han desarrollado acciones investigativas en las que el estudiante, además de asimilar los conocimientos, los pone en práctica y genera un producto con datos precisos y concisos sobre temas económicos, sociales, políticos y culturales.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica