UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua participa en Hackathon internacional «Construyendo Ciudades Sostenibles»

UNAN-Managua participa en Hackathon internacional «Construyendo Ciudades Sostenibles»

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), participa en modalidad virtual, con la representación de la joven María Esperanza Paiz Carrasco, estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación, en el Hackathon Columbus: Construyendo Ciudades Sostenibles, que se efectúa de manera presencial del 15 al 17 de julio en Cartagena de Indias, Colombia.

Esta actividad forma parte del evento internacional Blended Summer School Cartagena – 2024 «Construyendo Ciudades Sostenibles en América Latina», que contempla una fase virtual, en la que los participantes tuvieron la oportunidad de consolidar conocimientos en temas como Herramientas para la colaboración internacional e intercultural, Ruta de innovación social, Emprendimiento Social y ecosistemas de emprendimiento, Negocios verdes, Producción limpia, Tecnología e Innovación, Emprendimiento e innovación, Modelo de negocios sostenibles y Propiedad intelectual y la presencial, en la que los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos.

De acuerdo con el maestro Josseth Díaz, coordinador del Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA-CMR), la Universidad forma parte de la Red Columbus y en esta ocasión se hizo la invitación a participar, lo que significa una oportunidad para continuar proyectando a la institución a nivel internacional. «Además, es una muy buena oportunidad para que nuestros jóvenes continúen fortaleciendo competencias y, a su vez, compartan experiencias con estudiantes de otros países», refirió.

Por su parte, Paiz señaló que, junto con estudiantes de Ecuador, Argentina, Costa Rica, Colombia y México, con quienes se conformó un equipo multidisciplinario, estarán desarrollando una aplicación móvil que consiste en crear una ruta de viaje donde los viajeros amantes a la adrenalina y al cuido y protección al medio ambiente podrán visitar lugares rurales aportando a la economía de estas comunidades. «Esta es una experiencia que me brinda la oportunidad de continuar aprendiendo y en la que puedo aportar mis conocimientos, hemos hecho un buen equipo y esperamos que nuestro trabajo sea todo un éxito», expresó.

Por medio del Hackathon, los participantes adquieren nuevas habilidades técnicas, para explorar tecnologías emergentes y descubrir enfoques innovadores; se fomenta la experimentación y les ayuda a salir de su zona de confort, impulsando su crecimiento profesional, asimismo, logran capacidades para enfrentarse a problemas sociales, ambientales o industriales y contribuir a la búsqueda de soluciones tangibles; constituye una buena manera para las universidades se promocionen como instituciones innovadoras.