
UNAN-Managua participa en el Curso Think Tanks de Países Latinoamericanos

Con el firme propósito de continuar formando profesionales de alta calidad al servicio del pueblo nicaragüense, con el respaldo del Gobierno Sandinista, los maestros Elizabeth Castrillo y Kener Salinas, docentes de la UNAN-Managua, se encuentran en la República Popular China, hermano país que brinda el Curso Think Tanks de Países Latinoamericanos, programa académico que aborda temáticas de vital importancia para el desarrollo regional. Entre los ejes centrales del curso se encuentran el progreso socioeconómico bajo el modelo chino, la innovación tecnológica, la gobernanza social y la fructífera cooperación China-América Latina. Esta experiencia permitirá a los maestros fortalecer sus competencias y adquirir nuevos conocimientos, los cuales serán fundamentales para contribuir al quehacer universitario desde diferentes áreas.
Durante el curso, la maestra Castrillo realizó una disertación sobre el Contexto político y social de Nicaragua. Enfocó su exposición en las victorias históricas del pueblo nicaragüense, destacando el triunfo de la Revolución Popular Sandinista como el acontecimiento histórico sentó las bases para la reivindicación de derechos de las familias del campo y la ciudad. A través de reformas sociales, políticas y económicas, se garantizó la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. La ponente enfatizó que mediante la conducción del Gobierno Sandinista se ha dinamizado la ejecución de programas y proyectos sociales que facilitan el acceso gratuito a la educación, salud; se fomenta la igualdad de oportunidades, la justicia social y el protagonismo de las familias en los distintos ámbitos.
El maestro Salinas expuso acerca de las Relaciones Bilaterales entre China y Nicaragua, temática en la que destacó los esfuerzos que ambas naciones han liderado para la consolidación de lazos de la colaboración en aspectos que abarcan el intercambio cultural, la educación, el desarrollo tecnológico y científico, así como proyectos de infraestructura y tratados de libre comercio, que son la muestra de la relación histórica que ambos países han construido en consonancia con sus políticas, que buscan el desarrollo integral de las personas, la reducción de la pobreza y la generación de oportunidades para el mejoramiento de las capacidades productivas y sostenibles de la población.
En su visita, los maestros compartieron experiencias académicas de alto nivel en coloquios, conferencias sobre la historia de China y mesas de trabajo que les permitieron afianzar conocimientos. La República Popular China es un referente a nivel mundial por el notable progreso y liderazgo en el desarrollo de la tecnología e innovación, centrado en un modelo de gobierno que busca el bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo global en el marco de los principios de respeto, cooperación genuina y autodeterminación de los pueblos.