
Destacan avances significativos de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina, en 2025
Como un espacio de diálogo e intercambio de reflexiones se desarrolló el acto de cierre de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina “Planteamiento de retos y desafíos para el 2026”, actividad celebrada de manera virtual y presencial con la participaron estudiantes, docentes e investigadores de los centros e institutos de la Universidad.
En este espacio, se valoró que la cooperación engloba las dimensiones de opción ideológica, acción pedagógica y posición política, que se retroalimentan y solo alcanzan su sentido pleno cuando están presentes de manera simultánea y equilibrada. Se resaltó además que esta cualidad permite abordar temas desde la multidisciplinariedad, fomentando la articulación de distintas profesiones y su vinculación con la comunidad.

Como logros del 2025 se expusieron las conferencias y espacios de intercambio con movimientos sociales, pedagógicos, cooperativas y otros con los cuales se ha proyectado la cooperación genuina como estrategia y esencia de transformación social. Entre los retos y desafíos se mencionó el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales, con asociaciones, fundaciones e instituciones nacionales e internacionales; la articulación con el Sistema Educativo Nacional, la creación y ampliación de oportunidades de formación, el posicionamiento de la Cooperación Genuina como línea permanente de investigación e innovación; al igual que el estudio sistemático y profundización de los aportes de referentes del pensamiento emancipador de nuestra América.

Como metas, en este encuentro se plantearon asignar un representante de la Cátedra por cada Área de Conocimiento, organizar encuentros presenciales y talleres destinados a la significación de la cooperación genuina en el propio contexto sociolaboral de los participantes, al igual que continuar organizando procesos de intercambio que impulsen la transformación de la calidad de vida de las familias y comunidades.





