UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

UNAN-Managua desarrollará 11 proyectos en Temporada Nacional de Innovación Abierta

Setenta y siete protagonistas de la Segunda Temporada Nacional de Innovación Abierta UNAN-Managua 2025 participaron en la primera reunión de equipos multidisciplinarios, organizada por el Departamento de Investigación e Innovación, con la finalidad de familiarizarse con retos planteados a los que se darán respuestas durante los cuatro meses de trabajo conjunto y que, a su vez, aportarán al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH) 2022-2026.

Durante este primer encuentro se crearon las bases y la dirección del proyecto a desarrollar, se conocieron las expectativas de los participantes y se asignaron responsabilidades claves entre socios, estudiantes y mentores. De igual manera, se estableció una agenda de trabajo conjunto y los mecanismos de colaboración que se utilizarán a lo largo del proceso que se llevará a cabo durante 4 meses.

Esta iniciativa nacional permite explotar los talentos creativos e innovadores de la juventud universitaria, quienes en conjuntos con docentes mentores, asesores especialistas y socios estratégicos dan solución a diferentes necesidades reales de los sectores sociales y productivos del país. En este sentido, la Universidad del Pueblo y para el Pueblo funciona como un laboratorio de investigación, desarrollo e innovación que contribuye al progreso del país en los diferentes ámbitos.

UNAN-Managua desarrollará 11 proyectos en Temporada Nacional de Innovación Abierta
UNAN-Managua desarrollará 11 proyectos en Temporada Nacional de Innovación Abierta

En coherencia con los Ejes 3, 10 y 11 que establecen la Educación Creativa, Ciencias e Investigación e Innovación, la UNAN-Managua atenderá a 11 socios de empresas e instituciones de diferentes departamentos del territorio nacional, a ellos se suman el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) y el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB). De esta edición, que concluirá en noviembre con la entrega de resultados, será coordinada a nivel institucional por el maestro Daniel Guido Chávez, del Departamento de Investigación e Innovación.