
UNAN-Managua conoce convocatoria regional del SICA para investigaciones científicas

Investigadores de la UNAN-Managua se reunieron de manera virtual este viernes, 21 de agosto, con representantes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y universidades miembros de este organismo del CSUCA, a fin de conversar sobre la convocatoria pública a la presentación de propuestas para organizar redes de intercambio y colaboración científica en la región.
En este encuentro, realizado en el marco del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Política de Ciencia e Innovación, se informó que las propuestas deben basarse en prioridades regionales, aprobadas por el CSUCA, siendo estas: Cambio Climático y Gestión Ambiental; Desarrollo y Seguridad Alimentaria y Nutricional; Tecnología Innovación y Energías Renovables; Salud Pública, Enfermedades Crónicas no Transmisibles e Infecciosas; Territorialidad, Riesgo y Desarrollo Local; Población, Educación, Inclusión Social e Interculturalidad, y Democracia, Gobernabilidad y Seguridad Ciudadana.

Además, se destacó que debe tomarse en cuenta el tema de la pandemia de la COVID-19, ya sea para contribuir en la lucha contra la enfermedad, en la evaluación de los daños o alternativas para superar las consecuencias. Las propuestas deben enviarse a más tardar el 30 de septiembre; la ejecución de los proyectos no puede exceder los 16 meses.
De esta convocatoria se espera ejecutar 5 o 6 proyectos con el objetivo de promover el intercambio y la formulación organizacional, así como la colaboración regional en beneficio de la investigación científica, el desarrollo tecnológico o innovación y la formación superior. Para esto se cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC), de Canadá.
Por parte de la UNAN-Managua estuvieron en la reunión coordinadores de las áreas de investigación, extensión, docencia, internacionalización, posgrado y docentes del Departamento de Antropología, encabezados por su Directora, Dra. Maritza Andino. Sobre la presentación de proyecto, el MSc. Ernesto Gómez Salazar, comentó que como Departamento están conformando un equipo multidisciplinario en la región centroamericana para presentar una propuesta, de igual manera, la maestra Violeta Gago, Ejecutiva de Extensión, mencionó que se están estableciendo los contactos necesarios en la región para participar en la convocatoria para que estas investigaciones aporten al cumplimiento de los objetivos planteados.