UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Sistema Educativo Nacional presente en la conferencia: Aplicación de la física como ciencia fundamental para entender los fenómenos naturales

En cumplimiento con las acciones derivadas de los ejes Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación, Calidad Educativa, Educación Creativa, Formación Docente y Fortalecimiento Institucional establecidos en la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, que promueve nuestro Buen Gobierno Sandinista, se realizó la conferencia: Aplicación de la física como ciencia fundamental para entender los fenómenos naturales.

En este evento académico realizado en la UNAN-Managua participaron protagonistas del MINED, INATEC y universidades miembros del Consejo Nacional de Rectores, enlaces territoriales e instituciones gubernamentales. La conferencia fue impartida por el Dr. Armando Saballos, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la UNAN-Managua, quien destacó la importancia que tiene la física y los aportes que esta brinda a la educación y a la prevención de fenómenos naturales. 

En este espacio de reflexión e intercambio de saberes, se abordó la aplicabilidad de los principios fundamentales de la física y de cómo esta ciencia permite la comprensión de los fenómenos naturales, como base para el conocimiento del entorno y fortalecimiento de la percepción ante riesgos que puedan estar asociados a fenómenos naturales.   

Sistema Educativo Nacional presente en la conferencia: Aplicación de la física como ciencia fundamental para entender los fenómenos naturales

Además, se instó a desarrollar proyectos científicos que generen soluciones a desafíos actuales, así como vincular las investigaciones de esta ciencia con otros campos como la biología, geología y las matemáticas desde los primeros niveles de formación. Conmemorando Julio Victorioso, el Sistema Educativo Nacional estará desarrollando actividades que fomenten la ciencia, innovación e investigación a través de la Jornada Nacional de Ciencia.