UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Sistema Educativo en Matagalpa celebra su cultura e identidad mediante Gala Artística

Entre bailes, música, obras teatrales y poesía, el Sistema Educativo de Matagalpa en todas sus modalidades realizó la Gala departamental «Matagalpa Próspera, Pujante y Productiva», encuentro inspirado en la valentía y heroísmo de su gente, particularmente en  personalidades como Rubén Darío, Carlos Fonseca y Tomás Borge, y hechos que han marcado la historia del pueblo matagalpino como las gestas heroicas de los Indios  Flecheros, Pancasán, asimismo, en la Feria del maíz, eventos que son parte de la identidad de la Perla del Septentrión. 

Durante la Gala, el Ing. Sadrach Zeledón, alcalde de Matagalpa enfatizó en que esta iniciativa reúne a la familia educativa matagalpina, desde la educación inicial hasta la educación universitaria, para honrar el legado ancestral, cultural y heroico de héroes y mártires, quienes han dado su vida para que hoy se pueda estudiar, trabajar, y disfrutar en familia, compromiso que ha asumido nuestro Gobierno Sandinista, brindando educación y salud gratuita, y con proyectos para todas y todos.

En su intervención, la Mtra. Martha Gonzáles, directora del CUR-Matagalpa, en representación del Sistema Educativo, aseguró que mediante este espacio donde la danza, la música, poesía y el teatro se entrelazan para celebrar lo más auténtico de la identidad matagalpina, se cumple con el eje cuatro de la Nueva Estrategia Nacional de Educación, «Bendiciones y Victorias» 2024- 2026, el que tiene por objetivo contribuir al desarrollo de la formación integral para el disfrute y práctica de expresiones artísticas y culturales que caracterizan nuestra identidad nacional, promoviendo espacios de creación artística para las nuevas generaciones, rescatando el legado de nuestros ancestros.

El elenco estuvo conformado por  214 artistas de los municipios de Ciudad Darío, Muy Muy, Sébaco y Matagalpa, quienes son constructores del futuro y representantes de la fuerza viva de una educación liberadora inclusiva y con equidad, donde cada talento se convierte en una semilla de esperanza para Nicaragua, partiendo de que la educación gratuita, integral y de calidad es la ruta segura hacia las nuevas victorias, para trascender frente a los desafíos de nuevos tiempos en la lucha contra la pobreza y para el desarrollo humano de las y los nicaragüenses.