
Futuros antropólogos celebran 31 años de la apertura de esta carrera en la UNAN-Managua

Estudiantes y docentes de Antropología Social celebran los 31 años de formación de profesionales de esta ciencia con una visita al Museo Lolita Soriano, donde participaron en un intercambio de saberes y experiencias acerca de su quehacer y compromiso con el desarrollo comunitario, el rescate y promoción de la cultura y la historia de los pueblos. En este espacio de cultura y arte realizaron un recorrido en el que conocieron de la identidad, vida y legado de las personalidades de los barrios y comunidades que han aportado al desarrollo de sus localidades.
Los estudiantes participaron de forma grupal en un análisis sobre la importancia de su rol como futuros antropólogos comprometidos con el pueblo. También enfatizaron en las diversas actividades en las que están inmersos y que generan una retroalimentación porque implica aprender de la idiosincrasia, sabiduría y tradiciones de las comunidades y, a la vez, contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias atendiendo los desafíos identificados desde cada realidad comunitaria.
Durante el encuentro, el compañero Wilmor Efraín López Martínez, Asesor Presidencial para todos los temas de Cultura, dictó una conferencia en la que resaltó las diferentes expresiones artísticas en Nicaragua expresadas a través del folclore, heredado por nuestros ancestros, transmitido de forma oral y caracterizado por su anonimato, popularidad, empirismo y tradicionalidad. De igual manera, conversó con los estudiantes acerca de los derechos restituidos a los pueblos originarios, quienes mantienen una identidad colectiva, lenguas propias, conocimiento profundo de su entorno y un vínculo con su tierra y recursos naturales.
Esta actividad, que estuvo alineada con los Ejes de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades y coherente con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo humano, se suma a las acciones que fomentan el fortalecimiento de competencias académicas, investigativas y de extensión. A más de tres décadas de ser la única Universidad que forma antropólogos, la UNAN-Managua continúa aportando al rescate histórico, patrimonial e identitario de las localidades mediante el trabajo inter y multidisciplinario, la articulación con otras instituciones y el desarrollo de programas de voluntariado en diversas áreas en beneficio de la niñez, la adolescencia y la juventud.