
Servidores públicos se capacitan en temas de derechos humanos y equidad de género

En el marco del convenio de colaboración suscrito en septiembre de 2020 entre la UNAN-Managua y el Ministerio de la Mujer (MINIM), se realizó en el auditorio Roberto González el acto de graduación del Diplomado en Derechos Humanos y Equidad de Género que cursaron servidores públicos del país. Esta iniciativa contó con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (WFP).
El Diplomado tuvo como objetivo potenciar capacidades institucionales que contribuyan a la superación de obstáculos en el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y la equidad de género en todos los ámbitos de la vida.
Los protagonistas fortalecieron sus conocimientos en temas de Formulación, implementación y evaluación de políticas relacionadas a la equidad de género; Construcción de la cultura de paz, y Prácticas de género en el quehacer institucional, de igual manera conocieron el marco jurídico nacional e internacional de derechos humanos.

Durante el acto, el Secretario General de la UNAN-Managua, maestro Roberto Flores Díaz, expresó que es de mucho orgullo que nuestro país sea pionero en esa constante restitución de derechos gracias al trabajo articulado entre las instituciones, producto de las políticas que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). «Los aprendizajes adquiridos en este programa son un punto de partida para seguir promoviendo los derechos», dijo el académico.
Por su parte, la Ministra de la Mujer, maestra Jessica Padilla Leiva, sostuvo que este esfuerzo significa un avance en las atenciones que brindan los servidores públicos en las instituciones, es especialmente en los casos de violencia doméstica. Además, destacó el aporte de las instituciones educativas estatales, en la construcción de una cultura de paz.

En la actividad también estuvo presente la señora GiorgiaTestolin, representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Nicaragua, quien felicitó a los graduados por haber alcanzado la meta de finalizar sus estudios de manera satisfactoria. «Reconocemos el compromiso de las instituciones en impulsar los procesos de formación en favor de una sociedad más justa y equitativa; el PMA acompaña los esfuerzos nacionales en pro del cumplimiento de los derechos de las mujeres conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», manifestó Testolin.

Los estudios fueron recibidos por 42 protagonistas de los ministerios de la Mujer, Juventud, Gobernación, de la Familia y de las Instituciones UNAN-Managua, INATEC y Policía Nacional. Por la UNAN-Managua, el programa fue coordinado por el maestro Isaías Hernández, Director de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI).