
Seminario sobre Geoquímica en Nicaragua permite conocer la composición de nuestros suelos

Con la participación de estudiantes de las carreras de Química Ambiental y Geología del Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología, se desarrolló el seminario semipresencial sobre Geoquímica, destacando la estructura de los suelos y subsuelos de las distintas regiones de nuestro país. Durante la actividad, especialistas del Instituto de Geología y Geofísica de la UNAN-Managua expusieron como los diferentes agentes químicos que conforman nuestro suelo nacional, interactúan con el medioambiente para formar diferentes estructuras rocosas que aportan al desarrollo social, económico y geológico de Nicaragua.
Durante las presentaciones se destacó el uso que se le brinda a cada una de las formaciones rocosas del suelo nicaragüense y los aportes que este brinda a las economías de nuestro país, al mismo tiempo se destacó como esas estructuras se forman a lo largo de millones de años, mostrando la historia y evolución de los suelos nicaragüenses, de igual manera, se reconoció como la interacción de estas estructuras con los seres biológicos generan cambios en los suelos, incorporando elementos químicos y modificando el paisaje de la zona, de igual manera el suelo y su contenido rocoso influye en la composición biológica del lugar, es decir, la presencia de ciertos tipos de plantas que a su vez determinan el tipo de ecosistema de la localidad.
Se reconoció que existen diferentes tipos de interperismo químicos, entre ellos el agua que genera una forma de disolución y oxidación de químicos que conforman las estructuras rocosas del suelo. Docentes expertos en la materia mostraron ejemplos específicos de interperismo en los suelos nicaragüenses y la importancia de los estudios de estos para comprender la dinámica geológica de nuestro país, reconociendo que esta información permite generar una interacción respetuosa con la Madre Tierra y la Humanidad.
Las y los participantes mostraron su interés sobre la comprensión de estos fenómenos geológicos, químicos e hidrológicos que interactúan y forman estructuras que influyen en el medio ambiente y social de Nicaragua, consultaron sobre los usos de estas estructuras rocosas para el desarrollo de nuevas infraestructuras, uso de espacios y aprovechamiento para el desarrollo económico, productivo, social e industrial del país, así como algunos efectos generados en los ecosistemas donde se producen variaciones químicas del suelo.