
Universidades participan en proceso de consulta de la Estrategia Nacional de Educación 2024-2026 “Bendiciones y Victorias”

Rectores y directores de universidades participaron en la capacitación metodológica para la consulta de la Estrategia Nacional de Educación 2024-2026 “Bendiciones y Victorias”, iniciativa dirigida a fortalecer la educación de calidad, inclusiva, intercultural y en igualdad de oportunidades. En esta actividad realizada en la UNAN-Managua se destacó la importancia de este documento que visualiza los avances de la nación en materia educativa.
La doctora Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, se refirió durante el encuentro a los avances en cuanto al conocimiento de los ejes y lineamientos contenidos en las Estrategia, entre ellos, los enfocados a la educación superior. También resaltó la importancia de este proceso de construcción, fundamental para ajustar la planificación estratégica y operativa del segundo semestre 2024 y del curso académico 2025 en las universidades.
La capacitación fue facilitada por el maestro Isaías Hernández, director de planificación y desarrollo del CNU, quien explicó los objetivos de la consulta, en la que el protagonismo de la persona, familia y comunidad será esencial para el enriquecimiento de la nueva estrategia en todas las modalidades mediante la generación de acciones concretas. Recalcó que los lineamientos generales están estrechamente vinculados a la educación universitaria, por lo que el compromiso de cada una de las instituciones es esencial para dar cumplimiento a las tareas asignadas en el marco de este proceso.
Los participantes de la capacitación conocieron la metodología de trabajo por sede, institución y subsistema, puesto que se debe lograr una participación nacional incluyendo el Programa Universidad en el Campo (UNICAM) y la educación virtual. Con base en el cronograma establecido, el proceso de consulta finalizará el 23 de julio con la realización del Congreso Nacional de Educación.