
Protagonistas presentan investigaciones que contribuyen al fortalecimiento de la salud en el país y la región

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua realizó una jornada de predefensas y defensas de tesis de las maestrías en Salud Pública, Administración en Salud y Epidemiologia, así como del Doctorado de Ciencias de la Salud, consolidando su papel como referente en la formación de profesionales en salud pública y en la generación de conocimientos aplicados al contexto del país y la región.
Las investigaciones fueron presentadas por protagonistas hondureños y nicaragüenses en modalidad virtual y presencial, donde abordaron la eficacia de intervenciones comunitarias en enfermedades crónicas, la evaluación de estrategias de salud pública en zonas rurales y de difícil acceso.
Se presentaron otros estudios como el referido al desempeño de los profesionales de los centros de salud a partir de la satisfacción de los usuarios, compartido por la doctora Elida Oseguera, de la Secretaria de Salud de Honduras; así como la calidad de atención que reciben los pacientes que acuden a la Unidad Odontológica Especializada, Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, por el maestrando William Área.
El jurado evaluador estuvo conformado por docentes-investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas y docentes nacionales con una amplia trayectoria académica y científica, quienes evaluaron la metodología de los trabajos presentados, la solidez de las propuestas y el impacto tangible en la mejora del sistema de salud.
Los egresados de estos programas han impulsado transformaciones en el sistema de salud, aportando investigaciones clave para mejorar la atención médica y diseñar estrategias más efectivas. Entre los impactos más relevantes se encuentran: fortalecimiento del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, la optimización de la gestión hospitalaria, los avances en el control de enfermedades crónicas y transmisibles, y la Generación de políticas basadas en evidencia científica, orientadas a mejorar los indicadores de salud en el país.
A través de estos programas, la UNAN Managua no solo forma profesionales de excelencia, sino que contribuye activamente al desarrollo del país, dando respuesta a la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, al garantizar una educación superior pertinente, de calidad y orientada a la transformación social en beneficio del pueblo nicaragüense.