
Profesionales de las Ciencias de la Educación defienden sus investigaciones de posgrado

Como parte del proceso de culminación de la primera cohorte de la maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Didáctica de las Ciencias Sociales se llevó a cabo la defensa de tesis de dos protagonistas quienes presentaron propuestas didácticas integradoras para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en diferentes asignaturas.
En la actividad participaron docentes, tutores y la maestra Ángela Munguía Beteta, vicedecana de la Facultad de Educación e Idiomas quien destacó el esfuerzo y dedicación de los maestrandos durante su formación y la importancia que tiene el programa para fortalecer a los formadores desde el quehacer académico de la universidad y su compromiso por formar profesionales comprometidos con la educación nicaragüense.
Las temáticas abordadas fueron la propuesta didáctica interdisciplinar en las asignaturas de ciencias sociales y lengua y literatura y su impacto en la generación de aprendizajes significativos en el séptimo grado del Instituto Nacional José Santos Rivera del municipio La Concordia, a cargo del compañero Marlon Enrique Chavarría Zeledón.
Por su parte, el licenciado Carlos Manuel Herrera Oporta presentó la aplicación de una propuesta didáctica integradora para generar pensamiento crítico en la asignatura Geografía de Nicaragua con estudiantes del Colegio Público Bello Amanecer del Municipio de Ciudad Sandino.
El doctor Julio Orozco Alvarado, director del Departamento Multidisciplinario y coordinador del programa de maestría destacó que esta etapa permite contribuir a la formación continua de profesores del MINED y el INATEC donde 14 compañeros han generado investigaciones en torno a la mejora de la calidad de los aprendizajes en ciencias sociales por medio de un programa de formación basado en el contexto nacional. También refirió que se tiene planificado abrir próximamente una segunda cohorte que propicie la preparación de profesionales en didáctica.