UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Personal de la UNAN-Managua/CIES se capacita en primeros auxilios para una respuesta inmediata ante emergencias

Personal administrativo del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (UNAN-Managua/CIES) se capacitó en el taller sobre Primeros Auxilios, impartido por la Academia Nacional de Bomberos de Nicaragua, con el objetivo de brindar los conocimientos necesarios para actuar de forma rápida y segura ante situaciones de emergencia.

Durante la capacitación, los trabajadores reconocieron el proceso para detectar y controlar problemas que amenacen la vida de una persona a corto plazo, en especial aquellos relacionados con la respiración, circulación y hemorragia. Se abordó también la identificación de señales y signos de alerta, formas adecuadas de dirigirse al afectado y maniobras claves para el tratamiento de hemorragias, quemaduras e inmovilizaciones.

Mediante el abordaje práctico se ejercitó la inmovilización de miembros fracturados, vendajes para heridas, traslado de personas, la elaboración de cabestrillos, al igual que los mecanismos para brindar atención a personas que presentan lesiones por accidentes laborales o comunes, situaciones que demandan de conocimientos básicos en primeros auxilios y que pueden salvar vidas.

Con este taller de primeros auxilios, el Centro refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, fortaleciendo las capacidades del personal para actuar con rapidez y eficacia ante emergencias. Se enmarca en el plan de capacitación anual que impulsa la Comisión de Higiene y Seguridad Ocupacional con el fin de fortalecer la prevención de accidentes y la respuesta rápida. Esta formación no solo permite brindar atención inmediata y evitar complicaciones en casos críticos, sino también, contribuye a crear un entorno académico y laboral más seguro, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta.

Asimismo, se encuentra en consonancia con los ejes 1, 13 y 15 de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 al promover el desarrollo de habilidades prácticas y conocimientos esenciales para enfrentar situaciones cotidianas y emergencias; fomentar la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad social.