
Nuevos optometristas y odontólogos del Programa UNICAM al servicio de sus comunidades

Estudiantes de las carreras de Odontología y Optometría Médica de la sede de La Dalia, del Programa UNICAM, atendido por la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa realizaron la defensa de su tesis monográfica para optar al título de licenciatura, mediante el abordaje de temas que aportarán a la prevención de diversos padecimientos bucales y de la vista en el territorio.
Las estudiantes de Odontología Keyling Avilés Aguilar, Helen Yorlene y Karla Valle Díaz, centraron su investigación en la Incidencia de fluorosis en niños de 6 a 10 años en dentición mixta en una escuela de la comunidad La Estrella del municipio El Tuma-La Dalia, estudio que permitió contribuir a la educación preventiva odontológica; se determinó que las principales consecuencias de esta condición van desde el daño al esmalte, aumento de posibilidad de caries hasta la pérdida total de las piezas dentales afectadas. A través de esta investigación las estudiantes sugirieron estrategias que están enfocadas desde un punto de vista educacional para prevenir esta alteración.
Los jóvenes Jissell Hernández Gurdián, Helen Zamora Sánchez y Lesky Orozco Pérez, defendieron su tesis titulada Correlación entre salud oral e información para bienestar saludable, efectuada en un colegio del municipio de El Tuma-La Dalia, Matagalpa, donde determinaron que los datos recopilados están asociados más a niños de 11 años; en su investigación encontraron deficiencias con respecto a las medidas de higiene oral; se determinaron algunas buenas prácticas de higiene personal.
Otro de los trabajos presentados fue Incidencias de pérdida dental prematura, investigación realizada en un centro escolar de La Empresa, La Dalia, a cargo de los estudiantes Jasire Sánchez, Aaron López y María Rodríguez, donde se concluyó que esta situación es más frecuente en el sexo femenino, además que las piezas dentales perdidas prematuramente corresponden a la segunda molar inferior derecha, donde el factor que más influye es la higiene deficiente, la falta de conocimiento y en algunos casos la posición económica, lo que implica que al perder la dentición decidua prematuramente puede desencadenar otros problemas que afectan la salud bucal.
Los protagonistas de la carrera de Optometría Médica Axel Kenner Olivas Palacios y Meyling Manely Ramos García defendieron su trabajo investigativo Errores refractivos relacionados con el rendimiento académico, en alumnos de una escuela de La Empresa, en el municipio de El Tuma La Dalia, donde identificaron que los defectos refractivos que más sobresalen, son: Astigmatismo miópico, hipermetrópico y anisometropía.
Otros de las investigaciones presentadas en el área de optometría fue Materiales y tratamientos oftálmicos asociados a defectos refractivos y patologías oculares en pacientes del Tuma la Dalia, a cargo de Darvin Sánchez Tercero, Francys Vanessa López y Jepherson Luquez, donde lograron determinar que el defecto refractivo más común en la población de El Tuma es la hipermetropía, siendo la conjuntivitis la patología con mayor índice de afectación e identificaron que los materiales oftálmicos y tratamientos más usados es el policarbonato por soluciones de durabilidad, resistencia y sus características oftálmicas y el tratamiento más usado fue el fotocromático.