
Multilateralismo en las relaciones internacionales, tema de análisis para la academia

En el marco del ochenta y nueve aniversario del natalicio del padre Miguel D’Escoto Brockmann, el CEDMEB organizó el webinario multilateralismo en las relaciones internacionales, encuentro que tuvo como finalidad analizar la importancia de promover la cooperación y el respeto de los derechos humanos entre naciones para impulsar mecanismos y estrategias de promoción del multilateralismo.
En el evento disertaron los doctores Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general de la UNAN-Managua y Mijail Valerievich Gorbachov, docente de la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú; y los maestros Luis Molina Cuadra, exasesor presidencial para asuntos de Rusia y Bielorrusia y Lautaro Sandino Montes, exembajador de Nicaragua en Bélgica.
En su discurso de bienvenida, el doctor Lobato expresó que la presencia del padre D’Escoto en las Naciones Unidas marca un antes y un después en este organismo. Asimismo, manifestó que los Estados deben contribuir a la promoción de la paz mediante el multilateralismo para consolidar la paz mundial. «Profundizar esta tematica es de vital relevancia para aportar a la integración y desarrollo sociopolítico de los países»,agregó.
Para el maestro Molina estas reflexiones responden a la necesidad de establecer un Nuevo Orden Mundial en el que se planteen estrategias que den respuesta a las problemáticas sociales y se respete la soberanía y derecho a la autodeterminación de los pueblos.
El multilateralismo dota a la comunidad internacional de un mecanismo para el diálogo entre países, por lo que estos Organismos han puesto en marcha iniciativas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven el bienestar del planeta.
Por su parte, el doctor Valerievich planteó en su intervención la importancia socioeconómica y militar de Kazajstán Eurasia para un tratado de seguridad y realizó un análisis sobre la inferencia de los medios occidentales que tergiversan la situación de Ucrania para fomentar una campaña de desinformación.
Según el maestro Sandino, una forma de plantear el multilateralismo entre dos o tres estados es coordinar politicas nacionales basándose en principios de relacionamiento. De igual manera, enfatizó que el padre Miguel fue un promotor de la paz y rompió presendentes con su liderazgo al impulsar la práctica de la libertad, la paz, la solidaridad y la autodeterminacion de los pueblos.
Además, agregó que el canciller de la paz y la dignidad estuvo en contra del intervencionismo y apoyó energicamente los temas relacionados con la soberanía alimentaria, el cambio climático, la trata de personas, la integración centroamericana y protección de la Madre Tierra.
El conversatorio culminó con la inferencia de la doctora Marcelina Castillo, directora del CEDMEB, quien refirió la importancia de analizar la realidad sociopolitica del contexto nacional e internacional de manera que la academia genere un diálogo de saberes con respeto y promueva valores en toda la comunidad universitaria.