
Jóvenes reflexionan sobre el cuido medioambiental desde el ámbito arqueológico

Con el objetivo de reflexionar sobre el cuido y protección de la madre tierra desde el ámbito de la arqueología, el Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI) facilitó un taller práctico sobre este tema a estudiantes del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas que cursan componentes electivos.
Esta actividad académica alineada con el Eje 5: Historia e Identidad Nacional de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, se efectuó en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora cada 22 de abril. Este espacio de reflexión conllevó a que los jóvenes valoraran la importancia de conocer y mantener vivo el legado de nuestros ancestros, quienes nos heredaron un sin número de prácticas enfocadas al cuido de nuestra casa común.
Durante el taller, los jóvenes hicieron un recorrido por los alrededores del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), el cual está ubicado sobre un gran yacimiento arqueológico y donde se han rescatado evidencias que también se encuentran en el CADI. Estas pudieron ser apreciadas por los estudiantes, conocer su origen e interpretación. Asimismo, se les dio a conocer parte de las distintas investigaciones y descubrimientos realizados en el Recinto.
Los docentes enfatizaron en el compromiso de la Universidad de continuar aportando a los planes estratégicos impulsados por nuestro buen Gobierno Sandinista desde las diversas especialidades, especialmente, por medio de la arqueología promoviendo el cuido medioambiental, la cultura popular y la interculturalidad. De igual manera, se instó a los jóvenes a mantener una convivencia armoniosa con el entorno y a actuar de manera comprometida en la búsqueda del bien común.