
Instituciones de Educación Superior presentan el Doctorado Internacional en Administración Compleja y Bioeconomía

Como parte de las alianzas estratégicas entre instituciones educativas de la región, se presentó en la UNAN-Managua el Doctorado Internacional en Administración Compleja y Bioeconomía, el cual se desarrollará bajo la coordinación de esta casa de estudios, la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) y de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica (UCI). El programa tiene como objetivo formar investigadores con base científica, conceptual, social y ecológica, capaces de abordar de manera holística y compleja los desafíos emergentes en las áreas de la economía, la bioeconomía y la gobernanza local.
En el acto, presidido por autoridades de estas instituciones educativas, se presentó la convocatoria de la primera cohorte del Programa que contribuirá al desarrollo sostenible y la transición hacia sistemas productivos más resilientes, a partir de los aportes de las ciencias de la complejidad. De igual manera, se motivó a los aspirantes a ser agentes de cambio, a crear propuestas innovadoras y creativas basadas en la investigación científica, las cuales den respuestas a los desafíos actuales.
Durante la presentación de este posgrado, se recalcó que el Programa integra el pensamiento complejo y adopta una perspectiva innovadora de la bioeconomía, además de incorporar el desarrollo de competencias blandas y de considerar a las organizaciones como sistemas vivos, donde las relaciones y la comunicación desempeñan un rol fundamental. Los protagonistas podrán potenciar sus investigaciones científicas en campos emergentes y de vanguardia incluyendo indicadores verdes y multivariables, para abordar los desafíos planteados por la comunidad científica y los nuevos contextos geopolíticos y económicos.
El doctorado Internacional en Administración Compleja y Bioeconomía tendrá una duración de 36 meses, periodo en el que se abordarán los módulos: Contextos emergentes, holismo y complejidad, Lógicas no clásicas y complejidad, Regeneración y sustentabilidad, tendencias empresariales, Bioeconomía y tendencias de otros liderazgos. Las prematrículas para los interesados se realizarán del 13 de julio al 2 de agosto, las matrículas del 5 al 30 de agosto. El inicio de clases será el 7 de septiembre.