
Futuros profesionales de Enfermería afianzan aprendizajes en la protección integral de la vida

En correspondencia con los ejes: Educación en Valores, Ambiente y Naturaleza y Cambio Climático de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, que promueve nuestro Gobierno Sandinista en pro del bienestar de las personas, familias y comunidades, estudiantes del quinto año de la carrera de Enfermería de la UNAN-Managua participaron en la presentación de la conferencia “Gestión de Riesgos de Desastres”.
Los futuros profesionales de la salud se apropiaron del rol que deben de cumplir como servidores públicos y acerca de la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad que se pueda presentar implementando acciones que les permitan resguardar la vida de las personas. En esta capacitación, los compañeros José Lara Ruiz y Juan Pablo Marenco, técnicos de capacitación y respuestas de la Codirección del SINAPRED, explicaron a los participantes cómo se desarrollan las acciones de prevención con el protagonismo de las familias.
La capacitación es parte de las relaciones de trabajo conjunto entre la Universidad con las instituciones de Gobierno, sinergia que garantiza la organización de estos espacios de reflexión e intercambio de saberes, también es parte del Componente Epidemiología Aplicada a los Servicios de Salud, mediante el cual los estudiantes consolidan sus capacidades, valores y principios que implementarán en su desempeño profesional.
Durante esta actividad se enfatizó en los distintos esfuerzos que implementa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para afianzar la cultura de prevención y protección de la vida ante situaciones multiamenazas de origen natural y antropogénico. Como institución formadora y responsable con el bienestar y la vida, la UNAN-Managua continúa impulsando la educación para la vida.