
Formación tecnológica avanza con la reinauguración de Laboratorio Integral de Robótica y Automatización

En el marco de las acciones promovidas por nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para garantizar una educación integral, tecnológica y de calidad, la UNAN-Managua, por medio del Centro Universitario Regional de Carazo General Miguel Ángel Ortez, realizó la reinauguración del Laboratorio Integral de Robótica y Automatización, con una inversión superior a los 90 mil dólares en equipamiento técnico y tecnológico de última generación.
Este espacio formativo está equipado con tecnologías avanzadas como un brazo robótico ABB CBR 15000, bancos didácticos de controladores lógicos programables (PLC), impresora 3D, cámara termográfica y una variedad de instrumentos de medición (luxómetro, decibelímetro y multímetro), que permitirán fortalecer el aprendizaje práctico de más de 250 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Robótica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Telemática, además de otros miembros de la comunidad universitaria que requieran el uso de estas herramientas.
El Laboratorio está diseñado como un entorno de simulación de procesos industriales reales, integrando tecnologías alineadas con los estándares de la Industria 4.0., lo que permitirá a los estudiantes diseñar, programar y validar procesos automatizados, generando experiencias significativas de aprendizaje que contribuyen a su preparación profesional.
La reinauguración de este laboratorio representa la consolidación de un ecosistema de innovación académica, donde convergen la docencia, la investigación y la vinculación con el sector productivo. En este sentido, se proyecta como un referente regional y nacional en la formación de profesionales en automatización, mecatrónica e inteligencia artificial, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación aplicada a la resolución de problemas reales.
Durante la actividad, estudiantes realizaron demostraciones de simulación de trayectorias y procesos pick and place, en preparación para la Feria Tecnológica que se realizará en noviembre en esta misma casa de estudios. Estas actividades se encuentran en correspondencia con la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024–2026”, que busca consolidar una educación creativa y de calidad mediante la dotación de equipamiento en todos los niveles y modalidades educativas que contribuyan a la transformación digital en Nicaragua.