UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Estudiantes y docentes de los departamentos de Inglés, Español, Francés y Multidisciplinario de la Facultad de Educación e Idiomas, se reunieron en el auditorio Fernando Gordillo para realizar el festival de la cultura caribeña “Mayo Ya” en homenaje a la Cultura y tradiciones de la Costa Caribe. 

El principal propósito de esta actividad fue promover el trabajo colaborativo e interdisciplinario de los departamentos participantes, así como divulgar datos relacionados con la historia, geografía, rasgos culturales y valores patrióticos de la Costa Caribe a través de la exposición de murales, fauna silvestre, gastronomía, lingüística, artesanía y expresiones artísticas (danza, teatro, poesía, entre otros).

Las palabras inaugurales las brindó el maestro Alejandro Genet, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas, quien manifestó que esta actividad evidencia la riqueza pluricultural de Nicaragua y que contribuye a unirnos como hermanos; además de integrar cultura, tradiciones y lenguas autóctonas. De igual forma, motivó a la juventud universitaria a unirse al programa de reforestación en la Universidad, a fin de aportar a un medioambiente más agradable y sano.

“Esta actividad nos ha permitido reunir a muchos de nuestros estudiantes de la Costa Caribe; con este festival queremos compartir los valores y costumbres de nuestros hermanos de la región Caribe y presentar ese mosaico de expresiones que forman parte de su idiosincrasia. La idea es enriquecer el conocimiento de la cultura caribeña a través de la pluriculturalidad lingüística, turismo, cultura de paz, deportes, bailes y gastronomía”, expresó la maestra Anna Medrano, coordinadora de las carreras de Danza y Cultura y Artes.

El festival de celebración del Palo de Mayo es la mayor fiesta cultural de Bluefields y tiene como finalidad rendirle culto a Mayaya, diosa de la fertilidad, además de representar al mes de mayo, mes de la fertilidad de los campos con las primeras lluvias. Los rituales en homenaje a la diosa consisten en bailes, comparsas, trajes llenos de colores y el tradicional palo de mayo o palo encintado. Las festividades de mayo finalizan el 31 del mes a la media noche, cuando se realiza el tradicional baile del Tululu en algunos barrios de Bluefields.

Martha Ortiz

Periodista UNAN-Managua.
Facebook
Twitter