UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes de Ingeniería Agronómica afianzan conocimientos sobre agricultura regenerativa

Estudiantes de Ingeniería Agronómica del Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua participaron en la conferencia Oportunidades para la Agricultura Regenerativa en Matagalpa, impartida por el ingeniero cubano Pedro Pablo Rivero Hayes, experto en nanotecnología agrícola, agroecología y agricultura regenerativa. El evento también contó con la presencia de docentes, productores, cooperativistas y representantes de empresas locales.

El experto explicó cómo el uso indiscriminado de agroquímicos ha generado efectos negativos en el medioambiente y la salud de los suelos, desencadenando un impacto ambiental adverso. El maestro Amaru Martínez, director del Departamento Docente de Ciencia, Tecnología y Salud, destacó el compromiso de formar profesionales capaces de enfrentar los retos actuales de la agricultura. «Producir alimentos de manera sostenible es un desafío complejo que requiere un equilibrio entre la salud del suelo, la conservación ambiental y otros factores. Ser agricultor no se trata solo de producir, sino de buscar soluciones sostenibles que preserven las propiedades del suelo», afirmó.

De acuerdo con Rivero, las prácticas como el vertimiento excesivo de plaguicidas y agroquímicos, junto con técnicas inadecuadas de laboreo, han degradado y contaminado los suelos cultivables. Esto ha provocado el empobrecimiento del suelo, lo que podría derivar en problemas ambientales a largo plazo. Además, señala varios factores que limitan la productividad agrícola actual: el uso excesivo de agroquímicos, la erosión del suelo por malas prácticas de preparación y la desmineralización causada por la extracción continua de cosechas sin reponer los nutrientes perdidos.

Como solución, el experto recomendó tecnologías innovadoras para recuperar y fortalecer los cultivos, que estimulen la inmunidad de las plantas y su resistencia. De manera que se pueda aumentar la producción sin dañar el suelo, revolucionando así la agricultura regenerativa.