
Estudiantes de Geografía exponen experiencias integradoras de aprendizaje

A fin de dar a conocer experiencias y aprendizajes de las visitas a comunidades y municipios del país, estudiantes de primero a quinto año de la carrera de Geografía presentaron sus proyectos finales como parte de sus componentes integradores y de sus prácticas de profesionalización.
Según la doctora Samantha Espinoza Rivera, directora del Departamento de Geografía, esta iniciativa permite mostrar competencias desarrolladas por los estudiantes en distintas instituciones del Estado como el INETER, el MARENA y la Alcaldía de Managua (ALMA). «Hemos avanzado de manera significativa en la implementación del Modelo Curricular por Competencias potenciando a los estudiantes y dándoles protagonismo en sus propios aprendizajes», sostuvo.
Entre algunas temáticas presentadas están las Potencialidades físicas geográficas del sector norte y sur de la comarca Jocote Dulce, Actualización catastral mediante la aplicación de la cartografía en Siscat en la Alcaldía de Tola, Rivas, Inspección ambiental a proyectos y a estrategias de biodiversidad en el MARENA y Elaboración de mapas de suelo con el quebrado agroecológico.
En el encuentro, representantes del Departamento de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Managua (ALMA) compartieron información acerca del Programa Educación Urbana, el cual tiene como propósito brindar información a la población sobre las normas, reglamentos y leyes que rigen el desarrollo urbano de la capital.
Para el ingeniero Lenin Hernández, responsable del Departamento de Planeamiento Urbano en la ALMA, trabajar en sinergia con la UNAN-Managua les ha permitido fortalecer de manera estratégica las gestiones urbanas y crear mapas informativos con el apoyo de estudiantes de la carrera de Geografía.
Asimismo, refirió que la comuna también cuenta con la colaboración de estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en la ejecución de proyectos de planificación urbana.