UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Especialista de la UNAN-Managua se capacita en el tema de Gestión Integrada de Cuencas Lacustres

En el marco de la cooperación técnica entre los gobiernos de Japón y Nicaragua, la máster Kathia Vanessa Rojas Cerda, especialista en análisis de laboratorio en el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA) de la UNAN-Managua participó en la fase dos del curso «Gestión integrada de cuencas lacustres, fluviales y costeras para el uso sostenible y la conservación de los recursos hídricos», efectuado del 13 de enero al 19 de febrero en la Prefectura de Shiga, Japón, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

La capacitación se centró en la Gestión Integrada de Cuencas Lacustres (ILBM, por sus siglas en inglés), abordando elementos clave como institución, tecnología, participación, información y finanzas, con el propósito de mostrar iniciativas exitosas en el lago Biwa y la cuenca más amplia del río Yodo, promoviendo la colaboración entre residentes, gobiernos, empresas, universidades y otras partes interesadas para abordar los problemas ambientales del agua.

Rojas participó en 2024 en la fase virtual de esta iniciativa durante la cual se presentaron diferentes planes de acción aplicados a la gestión integrada de una cuenca y los retos que implica. El curso permitió elaborar un plan de acción para un área del lago Xolotlán basado en el conocimiento de las buenas prácticas realizadas para la recuperación del Lago Biwa, identificando las oportunidades para la integración de la cuenca, aplicando los pilares fundamentales como el manejo adecuado de los desechos sólidos, tratamiento avanzado a las aguas residuales y otras prácticas de conservación implementadas.

La implementación de la ILBM para el Xolotlán promueve la gestión sostenible del lago a través del trabajo interinstitucional con la participación de UNAN-Managua, MINED, MARENA, ALMA y JICA. El lago Xolotlán recibió desde 1927 las aguas residuales domésticas e industriales no tratadas de la ciudad de Managua; con la construcción y entrada en operación en 2009 de una planta de tratamiento de aguas residuales mejoró la calidad del agua, por lo que se continuarán implementando acciones que sumen a iniciativas de educación ambiental impulsadas a través del trabajo conjunto interinstitucional del cual el CIRA forma parte como Escuela Flotante y «Un día al mes con el agua».