En el Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM) de la UNAN-Managua tuvo lugar la sesión de trabajo desarrollada por el equipo técnico institucional para la gestión de riesgo, actividad coordinada por la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI), que dirige el MSc. Isaías Hernández.
Esta actividad se realizó con el propósito de orientar el mecanismo de selección de metas que serán la base para la implementación de la gestión de riesgo en la UNAN-Managua, por otro lado, se sensibilizó a los participantes sobre la importancia y compromiso institucional de desarrollar este proceso proactivo de identificación, análisis y respuesta ante posibles eventualidades.
Durante esta sesión de trabajo el maestro Hernández presentó la Política de Gestión de Riesgo, de la cual debe apropiarse el equipo técnico; asimismo las ejecutivas de la DGCI, maestras María Catalina Tapia, Julissa Aguirre, Digna Alemán y la directora de Finanzas, maestra Lisbeth Obando Escobar, se encargaron de explicar la guía metodológica, que tiene como objetivo facilitar los elementos técnicos y metodológicos que orienten el proceso de gestión y prevención de riesgos a nivel institucional, considerando las funciones sustantivas de la Universidad. También, presentaron las metas y el análisis de los criterios a utilizar para su selección.
Considerando que la Universidad opera en entornos cambiantes, sean económicos, sociales, culturales, demográficos o científicos-tecnológicos, los cuales crean incertidumbre y un alto nivel de riesgo, se considera de suma importancia la implementación, a nivel institucional, de la gestión de riesgo que permita la mitigación de los mismos.
En el marco de este proceso se ha conformado el Equipo Técnico Institucional para la Gestión de Riesgo, cuyos miembros poseen un alto nivel de experiencia y conocimiento de los procesos que se ejecutan en cada una de las funciones sustantivas de esta alma mater. Este equipo tendrá la importante labor de seleccionar las metas más relevantes de las diferentes funciones sustantivas, a fin de gestionar los riesgos que pueden incidir de forma negativa en el cumplimiento de las mismas.
[ngg src=»galleries» ids=»4″ display=»basic_slideshow»]