
En un derroche de alegría universitaria culmina con éxito el curso Identidad Nacional y Orgullo Patrio

Estudiantes de la modalidad sabatina de la UNAN-Managua presentaron con dinamismo y alegría estrategias, proyectos e iniciativas innovadoras mediante la organización diversas ferias, como parte de la culminación del Curso Identidad Nacional y Orgullo Patrio, programa académico que les permitió adquirir habilidades, conocimientos, valores, principios y competencias científico-técnicas para disponerlas al servicio de las familias nicaragüenses como futuros profesionales, formados en la Universidad del Pueblo y Para el Pueblo, garantizando las victorias educativas en estos tiempos de paz y prosperidad.
Las ferias se desarrollaron en diversos puntos del Recinto Universitario Rubén Darío, los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, así como en las sedes del Programa Universidad en el Campo, donde los jóvenes que integran las más de 70 carreras compartieron proyectos enfocados en la historia de lucha y victorias del país, el aporte revolucionario de nuestros héroes y mártires, la gastronomía e identidad cultural de los departamentos y la vigencia simbólica de distintos sitios históricos.
Asimismo, se presentaron ideas innovadoras sobre el cuido y protección del medioambiente, la aplicación de la física en diferentes contextos, estrategias para el aprendizaje del idioma inglés, innovaciones en reciclaje, procesos de acompañamiento comunitario, intercambio cultural y lazos de fraternidad con países hermanos y un conjunto de propuestas vinculadas a las ciencias económicas, tecnología y habilidades adquiridas por los jóvenes en su proceso formativo.
El Curso Identidad Nacional y Orgullo Patrio facilitó más de 18 mil estudiantes de nuevo ingreso del campo y la ciudad apropiarse de conocimientos, valores y principios que contribuirán a su desarrollo integral, gracias al respaldo que brinda nuestro Buen Gobierno Sandinista que mediante la UNAN-Managua impulsa un modelo educativo eficiente y de calidad, centrado en la persona, la familia y la comunidad, y en consonancia con la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.