UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Doctorado en Ciencias de la Salud impulsa investigaciones científicas regionales

Doctorado en Ciencias de la Salud impulsa investigación científica regional

El Doctorado en Ciencias de la Salud de la UNAN-Managua/CIES continúa fortaleciendo su liderazgo científico en la región con la reciente jornada de predefensas doctorales, en la que se presentaron investigaciones de alto impacto orientadas a transformar los sistemas de salud desde una perspectiva interdisciplinaria. Estas actividades consolidan la producción de conocimiento científico con pertinencia social, compromiso ético y aplicación práctica en los contextos locales y regionales.

El programa doctoral se distingue por su enfoque en la investigación aplicada, orientada a la resolución de problemas reales que afectan a las comunidades latinoamericanas. Entre los temas abordados destacan el análisis del capital social y la salud familiar en zonas rurales de Honduras, y los saberes y vivencias sobre salud sexual y reproductiva en Nicaragua. Ambos trabajos reflejan la vocación del doctorado por impulsar investigaciones que fortalecen la salud pública y contribuyen al bienestar social

La internacionalización constituye un pilar esencial de este programa académico. En la actividad participaron doctorandos de Nicaragua y Honduras, cuyos estudios responden a las realidades sanitarias de Centroamérica, mientras los tribunales evaluadores estuvieron integrados por especialistas de universidades de Chile, Argentina y Nicaragua. Este intercambio académico se fortalece el diálogo científico sur-sur, promueve la cooperación regional y garantiza la evaluación de los proyectos bajo estándares internacionales de calidad, consolidando al CIES como referente en formación doctoral e investigación colaborativa.

Con este doctorado, la UNAN-Managua contribuye al desarrollo de investigadores capaces de liderar procesos de innovación científica y transformación social. Su visión está alineada con los desafíos actuales de la salud pública, la educación superior y la sostenibilidad, impulsando una ciencia comprometida con los derechos humanos y con el desarrollo equitativo de los pueblos. Asu vez con la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias», en particular al Eje 11, Innovación e Investigación y al Eje 13, Calidad Educativa.