UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Docente nicaragüense fortalece la resiliencia sísmica nacional tras culminar estudios en Japón

Docente nicaragüense fortalece la resiliencia sísmica nacional tras culminar estudios en Japón

El Mtro. Germán Van de Velde, docente e investigador de la UNAN-Managua, concluyó la Maestría en Políticas de Manejo de Desastres, con especialización en Ingeniería Sísmica, en el marco del Programa de Co-creación del Conocimiento, impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

El programa de formación, orientado a la sismología, ingeniería sísmica y mitigación de tsunamis, le permitió al académico fortalecer competencias en políticas de gestión de desastres, interacción suelo–estructura, normativa de diseño sísmico, evaluación estructural, inspección postsísmica y análisis de daños en edificaciones.

La maestría se desarrolló en el National Graduate Institute for Policy Studies (GRIPS), institución de prestigio internacional que, en articulación con el Building Research Institute (BRI), ofrece una formación integral que combina la investigación científica con la aplicación práctica en materia de gestión del riesgo.

La edición 2024-2025 del programa contó con la participación de profesionales provenientes de América Latina y Asia, incluyendo Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, México, Perú, Bangladesh, Timor Oriental, Sri Lanka, Indonesia y Filipinas, lo cual fortaleció el intercambio de experiencias en contextos altamente expuestos a amenazas naturales.

Su tesis de graduación se enfocó en Comportamiento dinámico considerando la interacción suelo-estructura de un muelle en el puerto de Corinto, Chinandega; este trabajo fue galardonado con el Premio a la Mejor Investigación en el Programa de Políticas de Manejo de Desastres, Curso de Ingeniería Sísmica 2024–2025, en reconocimiento a su aporte científico y a la contribución que representa para el fortalecimiento de la resiliencia portuaria en Nicaragua. Es un primer paso técnico hacia el desarrollo de un Código de Diseño Sísmico para Puertos en Nicaragua, herramienta clave para incrementar la capacidad de resiliencia nacional ante desastres naturales.

La culminación de esta maestría constituye un avance estratégico en la formación del cuerpo docente de la UNAN-Managua en el extranjero, orientado al fortalecimiento de las capacidades nacionales en gestión del riesgo sísmico. Asimismo, evidencia la relevancia de la cooperación internacional de JICA en la formación de especialistas nicaragüenses, al propiciar programas académicos de excelencia que integran teoría, práctica y cooperación institucional.