UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Destacan avances tecnológicos y estrategias innovadoras para la enseñanza de la Física-Médica en Nicaragua

Destacan avances tecnológicos y estrategias innovadoras para la enseñanza de la Física-Médica en Nicaragua

Estudiantes y docentes de la carrera de Física-Médica participaron en un panel en el que se compartió la evolución de esta disciplina que representa una gran oportunidad para el desarrollo científico y médico del país. Los panelistas destacaron el surgimiento de esta especialidad que, gracias al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y la introducción de la tecnología y la innovación en la medicina, existen nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades con instrumentos de alta tecnología.

Se destacó durante el panel los avances que ha tenido nuestro país a partir del 2007 con el triunfo del Comandante Daniel en la Presidencia, quien inició un proceso de modernización de los hospitales públicos, logrando la formación de profesionales para el manejo, comprensión y reparación de los instrumentos que aportan a la salud de las familias nicaragüenses.

La comunidad estudiantil reflexionó acerca de los logros y desafíos de la disciplina para aportar al desarrollo humano y erradicación de la pobreza, en ese sentido, se destacó al importancia de fortalecer el uso de la tecnología PET (Tomografía por Emisión de Positrones) así como el uso de la radiocirugía con fines terapéuticos psiquiátricos, uso de la inteligencia artificial en el análisis de imágenes y estudio de investigación en radioterapia con aceleradores de partículas y actualización de la medicina nuclear.

Se destacó que la Física-Médica día con día toma mayor importancia con el surgimiento de tres centros de medicina nuclear, dos centros de radioterapia con cuatro aceleradores y un futuro centro de radioterapia y medicina nuclear con tecnología PET y aceleradores. A nivel internacional, docentes universitarios de la UNAN-Managua se han destacado en la formación especializada en esta área.

Nicaragua avanza a grandes pasos en la formación profesional en articulación directa con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y a los avances tecnológicos y científicos que garantiza el Gobierno que dirige el comandante Daniel y la compañera Rosario Murillo.