UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Desarrollan seminario web sobre cambio climático y su relación con el covid-19

Desarrollan seminario web sobre cambio climático y su relación con el covid-19
La Dirección de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua desarrolló esta mañana el seminario web Cambio climático: bases científicas y su relación con la crisis del covid-19; que estuvo a cargo de Tania Guillén Bolaños, Investigadora del Centro de Servicios Climáticos de Alemania (GERICS). En la actividad participaron profesionales de Nicaragua, Argentina, Bolivia, Guatemala, México y Chile.
Coordinadores del Eje Ambiental del Programa Universidad Saludable participaron en esta actividad
Coordinadores del Eje Ambiental del Programa Universidad Saludable participaron en esta actividad.
La ponente señaló que la crisis climática y el covid-19 son dos dificultades que habían sido predichas por la ciencia, la similitud es que ambas son globales, incrementan las desigualdades y necesitan de cooperación para hacerles frente. «Actuar frente al coronavirus significa luchar contra el cambio climático, estas se diferencian en que la climática va mucho más allá de la pandemia; el cambio climático nos puede llevar a enfrentar a mayores problemáticas de las que ya estamos sufriendo», dijo Guillén. Para la investigadora, la crisis crea el momento para tomar el rumbo hacia un futuro sustentable y resiliente, al mismo tiempo que se necesita que la recuperación por el covid-19 sea justa; mayores energías renovables; protección de áreas naturales y de biodiversidad; transporte público limpio y eficiente, así como más participación ciudadana y cooperación internacional.
En el seminario web participaron profesionales nacionales y extranjeros
En el seminario web participaron profesionales nacionales y extranjeros.
La maestra Tamara Pérez Rodríguez, Coordinadora del Eje Ambiental del Programa Universidad Saludable, refirió que esta actividad forma parte de las acciones que se realizan en el marco de este emblemático Proyecto. Asimismo, manifestó que el cambio climático desde hace varios años ha estado en las mesas de discusión, esto debido a los daños irreversibles a los ecosistemas y a las sinergias entre ellos que sostienen la vida en el planeta, calor extremo, océano ártico libre de hielo, aumento del nivel del mar, pérdida de especies de vertebrados, plantas, insectos, disminución de arrecifes de coral y reducción de la pesca marina. Guillén es Ingeniera en calidad ambiental y maestra en tecnología y manejo de recursos naturales de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, en Alemania. Desde 2016, es parte del equipo técnico (ad honorem) del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC). Está involucrada en la preparación del reporte especial sobre “El calentamiento global de 1.5ºC” del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés), como autora contribuyente científica de capítulo tres y autora del borrador del resumen para responsable de políticas.
Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica