
Desarrollan Foro sobre el rol estratégico de la comunicación en victorias educativas

En saludo al Día Internacional del Periodista, estudiantes de la carrera de Comunicación para el Desarrollo, de la UNAN-Managua/CUR-Estelí, participaron en el Foro «El rol estratégico de la comunicación en victorias educativas», realizado en el Auditorio Román Esteban Toledo.
Durante el encuentro, la doctora Graciela Farrach Úbeda, jefa del Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades, destacó que en la carrera se impulsa la formación integral del estudiantado apostando a que sean capaces de convertirse en divulgadores de las nuevas victorias, tanto del entorno universitario, como a nivel del país. De igual manera, instó a los estudiantes a aprovechar todas las oportunidades de aprendizaje y restitución de derechos brindadas en un ambiente de paz, armonía e inclusión, bajo la conducción acertada de los docentes.
La ponencia central estuvo a cargo del maestro Freddy Javier Rodríguez Pérez, jefe del Departamento de Ciencias de la Información y Comunicación del Recinto Universitario Rubén Darío (UNAN-Managua), quien realizó un recorrido por la historia para destacar que el 8 de septiembre, día periodista, rememora la ejecución del periodista checo Julius Fučík; hecho ocurrido en Berlín en 1493. El maestro Rodríguez también compartió aspectos fundamentales del currículum por competencias y su aporte a los procesos de transformación educativa y social.
En el espacio propiciado para intercambio de experiencias, estudiantes de V año de la carrera compartieron los conocimientos adquiridos en su paso por las aulas universitarias, ejemplificando cómo han logrado llevarlos a la práctica. Aprovecharon para motivar a sus compañeros a continuar con entusiasmo en su proceso formativo, cultivar el hábito de la lectura, hacer uso adecuado de la tecnología e incursionar en un abanico de oportunidades que brinda UNAN-Managua/CUR-Estelí para su crecimiento personal y profesional.
Actualmente, en la UNAN-Managua/CUR-Estelí, se atienden a 74 estudiantes activos en la carrera de Comunicación para el Desarrollo, de los cuales 45 son mujeres, un dato que refleja la creciente participación femenina en el ámbito de la comunicación.