
CUR-Matagalpa, UNAN-Managua, sede de la Expoferia de Cafés Especiales

En el Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa) de la UNAN-Managua, se llevó a cabo la Expoferia de Cafés Especiales, una iniciativa del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. El evento contó con la participación de estudiantes de la carrera de Agroindustria, productores de café y emprendedores de este sector productivo, quienes se reunieron para celebrar los logros de la caficultura en el territorio.
En su discurso de apertura, el delegado departamental del Ministerio de Economía Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), compañero Martín Cabrera, destacó el compromiso del Gobierno Revolucionario para impulsar el sector cafetalero. Enfatizó que, gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno, a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y de los pequeños productores, es posible la realización de eventos como la Expoferia de Cafés Especiales.
Durante la actividad, se presentó la ponencia Resultados y avances hasta la Ceremonia de Premiación, Taza de Excelencia Nicaragua 2024, a cargo del compañero Eduardo Escobar, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), quien abordó los parámetros que se toman en cuenta en el certamen de la Taza de la Excelencia, siendo Nueva Segovia el departamento que tiene la mayor participación en esta iniciativa. Asimismo, resaltó que los departamentos de Matagalpa y Jinotega cuentan con la mayor producción de este rubro en el país.
La Expoferia de Cafés Especiales brindó una oportunidad única para compartir sobre la riqueza cultural y productiva del café nicaragüense. Los visitantes conocieron las diversas variedades que se producen en el país, desde granos robustos hasta variedades más delicadas. Además, se exhibieron diversos productos derivados como chocolates, licores y artesanías. Se realizó la demostración del arte latte, donde expertos baristas crearon diseños en la superficie de la espuma de leche. Los asistentes también pudieron disfrutar del II Certamen de Catación Matagalpa 2024, en el que once estudiantes de Ingeniería Agroindustrial del CUR-Matagalpa pusieron a prueba sus habilidades para identificar las características sensoriales del café. La ganadora del concurso fue la estudiante Ivania Rodríguez López, quien cursa el quinto año de la carrera.
La Expoferia de Cafés Especiales constituyó una valiosa plataforma de aprendizaje para estudiantes, pequeños productores y emprendedores del sector. A través del intercambio de experiencias con expertos en el rubro, los participantes adquirieron conocimientos para continuar aportando a la producción, transformación y comercialización del café. El compañero Pedro Haslam, secretario político departamental, destacó el carácter enriquecedor del encuentro. Afirmó que este tipo de eventos permite fortalecer las capacidades de los actores involucrados en la cadena de valor del café, contribuyendo así al desarrollo sostenible. Enfatizó en el compromiso del Gobierno Sandinista con el crecimiento y fortalecimiento de competencias en los protagonistas, reconociendo este rubro como un motor fundamental de la economía local.