
CONISIDA efectúa su octava sesión ordinaria en la UNAN-Managua

La Comisión Nicaragüense del SIDA (CONISIDA) efectuó en el Auditorio Roberto González Herrera de la UNAN-Managua la mañana de este miércoles, 7 de septiembre, su octava sesión ordinaria con la finalidad de sociabilizar acerca del trabajo que se ejecuta en respuesta al VIH.
La CONISIDA la conforman, entre otras instituciones y organismos, Profamilia, MINED, MITRAB, MINIM, MINJUVE, MINSA y la UNAN-Managua.

Durante este encuentro, el viceministro de Salud doctor Enrique Beteta destacó los aportes que brinda la academia en la prevención del contagio del VIH. De acuerdo con el funcionario, aproximadamente el 45% de los casos están ligados a la población conocida como diversa, el 70% oscilan entre las edades de 15 y 39 años. «Necesitamos a los estudiantes para coordinar acciones que concienticen en la no práctica de conductas de riesgo», refirió.
Por otra parte, Beteta señaló que según las estadísticas de los últimos cuatro años las cifras de casos se mantienen invariables, es decir, en una fase epidemiológica conocida como meseta. «Se espera que la tendencia disminuya mediante la atención permanente a este tema», recalcó.

Guillermo Gaitán, representante de la comunidad de jóvenes diversos de la UNAN-Managua, expresó que a más de un año de haberse declarado la Universidad libre de estigma y discriminación se están llevando a cabo actividades que conllevan a entender las leyes y prevenir enfermedades de trasmisión sexual, para lo cual, se cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VAE) y las autoridades universitarias.
Además, comentó que este año se organizó el Primer Congreso Nacional Universitario de la Diversidad, uno de los logros a partir de la declaratoria. «Estamos creando espacios donde puedan sentirse bien, apoyarlos psicológicamente, cumpliendo así lo que nos hemos propuesto, la idea es continuar impulsando estas acciones en esta y otras universidades».

En este mismo encuentro, el doctor Teodoro Tercero, director del CIES UNAN-Managua, se refirió al Proyecto: “Fortalecimiento de Nicaragua a través de la prevención y la atención de la salud para contener la epidemia de VIH y TB dentro de una respuesta sostenible” 2022-2024.
Esta iniciativa tiene como finalidad proveer un paquete de servicios integrados y orientados a las personas de población clave (miembros de la diversidad y trabajadoras sexuales) en un contexto amigable con intervenciones de prevención, búsqueda, diagnóstico, atención, tratamiento y seguimiento, brindados en los establecimientos de salud con el apoyo comunitario en el marco del respeto a los derechos humanos y la No discriminación.