
Congreso Estudiantil de Ginecología y Obstetricia promueve la salud integral de la mujer
Más de 250 estudiantes de Medicina de la UNAN-Managua son protagonistas del primer Congreso Estudiantil de Ginecología y Obstetricia, evento organizado en el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, de la Menopausia y de la Osteoporosis. Las 20 investigaciones que se presentarán durante los días del evento son el resultado del servicio social rotatorio de los estudiantes, un programa que en sus últimos años de formación les permite realizar prácticas en diferentes áreas hospitalarias en las que adquieren experiencia clínica integral.

Esta actividad académica tiene como finalidad fortalecer conocimientos sobre patologías de mayor impacto en la población femenina, promoviendo el enfoque preventivo y el diagnóstico temprano de cáncer ginecológico, así como el abordaje interdisciplinario e integral en la atención gineco-obstétrica. El espacio propicia el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, al igual que la reflexión sobre desafíos médicos en los que la investigación es pertinente para mejorar la calidad de vida de las familias nicaragüenses.

Las autoridades universitarias felicitaron a los estudiantes por esta iniciativa, en la que proyectaron sus estudios en temas relacionados a los mitos sobre el cáncer de mama, patología mamaria benigna, hernia diafragmática congénita, embarazo gemelar complicado con secuencia perfusión arterial reversa, virus del papiloma humano y vacunación, osteoporosis, menopausia y retos terapéuticos. Desde este espacio se reconoce la tenacidad y valentía de las mujeres que han enfrentado la lucha contra el cáncer y a quienes siguen batallando contra esta enfermedad.

Los universitarios mostraron su compromiso con los principios institucionales y con los planes de desarrollo impulsados por nuestro buen Gobierno Revolucionario, mediante su retribución al pueblo al formarse integralmente para brindar una atención especializada y humanista en el campo y la ciudad. Reconocieron que, como futuros médicos, seguirán preparándose para convertirse en agentes de cambio en los espacios donde deban desempeñarse y proteger la vida.







