
Concluye jornada de conferencias de la Cátedra JICA UNAN-Managua

Con presentaciones sobre el enfoque japonés de la cooperación internacional, a cargo del maestro Edwin Castrillo, investigador del IGG-CIGEO, y oportunidades de cooperación de JICA Nicaragua, por Humberto Picado, oficial de Programa JICA, finalizó la jornada de conferencias enmarcadas en la Cátedra JICA UNAN-Managua, que inició en el mes de febrero.
Durante los siete encuentros, expertos extranjeros y académicos de la institución disertaron sobre los avances de Japón en las áreas de cooperación, educación, económica, entre otras, lo que permitió el diálogo y la reflexión entre los participantes.
La Cátedra JICA UNAN-Managua fue coordinada por el Vicerrectorado de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social y la Facultad de Educación e Idiomas con la colaboración de las Facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, FAREM-Carazo, Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann, Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales y del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO).
La máster Dayra Blandón Sandino, vicerrectora de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social, agradeció el apoyo de la oficina de la JICA y a los ponentes tanto de Japón como de la UNAN-Managua por el apoyo en esta iniciativa. Asimismo, expresó el interés en continuar incorporando nuevos temas como la vida cotidiana en Japón y los programas de estudios conocidos como JICA Chair.