Comunidad universitaria se une a la celebración del Día Nacional de Educación
En celebración del Día Nacional de la Educación en Nicaragua, la comunidad universitaria de la UNAN-Managua participó, de manera virtual, en el Encuentro Nacional: Avances y desafíos en 18 años de evolución de la educación en Nicaragua. En el evento, se festejaron las victorias educativas alcanzadas en la segunda etapa de la Revolución, con el Gobierno Sandinista, que ha centrado su gestión en la restitución de derechos del pueblo, garantizando la gratuidad y calidad en todos los niveles de formación.
El Día Nacional de la Educación significa uno de los primeros grandes logros para las familias nicaragüenses y un factor determinante para el desarrollo pleno del ser humano, tanto en el campo como en la ciudad. Su constitución, un 11 de enero de 2007, por decreto ejecutivo, ha implicado una transformación evolutiva que se ha dado hasta la fecha y que ha aportado significativamente a la inclusividad, equidad y justicia social.
Entre los avances destacaron nuevos programas formativos, mayor cobertura nacional en todas las modalidades, crecimiento de la matrícula y retención estudiantil, preparación docente, protagonismo de las familias, acceso a tecnologías, construcción, ampliación y rehabilitación de infraestructura, así como la promoción y prácticas de valores, arte, cultura, identidad y deportes. Se enfatizó en el trabajo conjunto y complementario de los subsistemas educativos, los que se han consolidado como un solo sistema enfocado a la búsqueda de la mejora continua y a la dignificación de la vida de los estudiantes.
Los participantes ratificaron su compromiso de rendir homenaje a los Héroes y Mártires Revolucionarios aportando desde los diferentes espacios a la búsqueda del bien común, en correspondencia con las políticas y estrategias impulsadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), en las que cada persona es protagonista del cambio, de la construcción y la defensa de los derechos alcanzados.
En el ámbito superior, se presentaron datos que evidencian la atención brindada a la formación profesional con programas pertinentes que responden a la demanda identificada en el campo y la ciudad. En el 2025 se atenderán a 268,000 estudiantes, de ellos, 218,000 en las universidades públicas con el presupuesto del Estado. Como parte del seguimiento, se proyecta certificar las competencias adquiridas en cada año de estudio para facilitar su ingreso al campo laboral.