
Comunidad universitaria conmemora vida y obra de Carlos Martínez Rivas

Con una variedad de interpretaciones artísticas y actividades académicas, la UNAN-Managua dio por inaugurada la XXV Jornada Carlos Martínez Rivas, en homenaje al 99.° aniversario del natalicio del poeta y con motivo del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.
En el evento, el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general de esta casa de estudios, reflexionó acerca del legado literario de Martínez, a quien la institución le otorgó el título de doctor honoris causa en reconocimiento a su destacada trayectoria literaria y por su contribución como docente y catedrático en la UNAN-Managua.

Durante la jornada, además de los concursos de dibujo, poesía y artes visuales, la Dirección de Cultura y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) organizó los conversatorios: Perspectivas de la obra Paraíso Recobrado desde las ciencias sociales y humanistas, y La conmemoración de los 531 años de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, alzando la bandera de soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Sobre el escritor
Carlos Martínez Rivas nació en Puerto de Ocoz, Guatemala, el 12 de octubre de 1924. A los dieciséis años ganó un concurso nacional de poesía. En 1953, publicó en México La insurrección solitaria, considerada una de sus obras más destacadas.
Trabajó para el servicio diplomático de Nicaragua, y vivió en París, Los Ángeles, Madrid, Costa Rica y desde el triunfo de la Revolución Popular Sandinista volvió a Managua. Murió el 16 de junio de 1998. Su legado literario sigue siendo objeto de estudio y admiración en el país y el mundo.