
CNU presenta de manera oficial la Red Nacional de Extensionistas

Con el objetivo de fortalecer la cooperación interuniversitaria en cuanto a la función sustantiva de extensión universitaria, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) presentó de manera oficial, en el Auditorio Salomón de la Selva de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Red Nacional de Extensionistas, esfuerzo impulsado por la Comisión de Extensión Universitaria del CNU.
Presidieron el acto inaugural, en representación de la presidenta del CNU, el maestro Nestor Gallo, rector de la UNI; la Dra. Jilma Romero, directora de Extensión Universitaria y coordinadora de la Comisión de Extensión del CNU; la maestra Erling Torrez, vicerrectora de extensión de la UNAN-León y vicecoordinadora de la Comisión de Extensión del CNU, y el arquitecto, Jairo Páramo, de la Dirección de Extensión de la UNI.
Esta Red propiciará el diálogo de saberes, la reflexión e intercambios de buenas prácticas y la sistematización de lecciones aprendidas en la promoción de iniciativas entre instancias latinoamericanas y del resto del mundo.

El maestro Néstor Gallo sostuvo que esta Red es un componente primordial de las funciones sustantivas de investigación, extensión y docencia, mediante las cuales se aporta al desarrollo social y económico, la transferencia de conocimiento y la promoción de la cultura entre los distintos actores sociales.
«Asumimos la tarea de realizar acciones permanentes orientadas a la búsqueda de soluciones conjuntas para el bienestar de las comunidades de los diferentes puntos del país, tomando en cuenta los diferentes retos que surgen».

Durante la actividad, la conferencista Sylvia Valenzuela Tovar de Colombia, dictó la ponencia Trabajando en la Red para la Gestión de la Extensión Universitaria, en la que compartió acerca de la importancia del intercambio de prácticas y aprendizajes relacionados con acciones extensionistas, del trabajo interuniversitario y la interacción estratégica de la universidad, sociedad, la empresa y el Estado.

Por su parte, la maestra Erling presentó el reglamento de la REDEXTU, que establece entre otros elementos los mecanismos de comunicación y establecimiento de alianzas con los diferentes sectores de la sociedad, explicó además la metodología que se aplicó para la construcción de este documento.
«Es un día importante para la Comisión de Extensión Universitaria del CNU porque se evidencia el trabajo que hemos realizado en conjunto todas las Universidades, lo que nos permite especificar esas normas de conducción para regular las actividades que hemos estado desarrollando en nuestras Instituciones de Educación Superior», expresó Torrez

Por último, la doctora Romero, presentó el Plan de Acción, el cual permitirá materializar las distintas acciones planificadas. Asimismo, hizo énfasis en la coherencia de estos esfuerzos con los objetivos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza, lo cual es una muestra del compromiso de las instituciones públicas con responder a las demandas que se presentan.
«Esta Red contribuirá en la formación integral con calidad y pertinencia, de forma sostenible y contextualizada, promoverá el intercambio y la retroalimentación permanente de experiencias y capacitaciones entre las universidades, mediante programas y proyectos de extensión universitaria», refirió Romero.