
CIES UNAN-Managua avanza en la articulación de acciones que favorecen el buen vivir

Con la finalidad de presentar los avances integrales conquistados como resultado del respaldo de las máximas autoridades y del trabajo articulado con el sistema nacional de salud, el CIES UNAN-Managua, a cargo del Dr. Teodoro Tercero, expuso la mañana de este viernes, seis de octubre, a los honorables miembros del Consejo Universitario de esta casa de estudios los programas y proyectos que desarrollan en consonancia con su misión y visión.

La exposición realizada por el doctor Tercero en presencia del Consejo de Centro estuvo enmarcada en la décimo octava sesión ordinaria de este órgano colegiado, durante la cual el académico resaltó que este Centro de referencia nacional e internacional desarrolla acciones en sinergia con la comunidad científica, el Ministerio de Salud (MINSA) y actores comunitarios claves para brindar una atención integral a la salud de las familias en los territorios, tal y como lo plantean los lineamientos y políticas públicas que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

De igual manera, el académico resaltó que, mediante los procesos de investigación, formación y extensión, se coadyuva a la formulación de estrategias coherentes con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC). La asistencia técnica y participación en ferias son parte del apoyo directo al MINSA, señala el director, quien además enfatizó en que los avances del área derivan de una planificación estratégica, así como de la articulación de esfuerzos con los demás centros, institutos y Facultades de la institución en la búsqueda de fomentar estilos de vida que favorezcan el buen vivir.

Conforme a los temas del orden del día, se compartieron, entre otros, el informe de ejecución física y financiera durante el tercer trimestre 2023, la virtualización de 17 asignaturas, la publicación de 50 investigaciones y la elaboración de 446 tesis en las carreras de posgrado. Finalmente, el máximo órgano de gobierno reflexionó acerca del proceso de mejora continua en el diseño e implementación del currículo por competencias, que representa la participación activa de todos los estamentos con miras a garantizar el aseguramiento de la calidad en cada una de las etapas de la socialización del conocimiento.







