
CIES inaugura la novena cohorte de la maestría en Epidemiología

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) inauguró la novena cohorte de la maestría en Epidemiología que ofrece en modalidad virtual para el fortalecimiento de los procesos de investigación, vigilancia, implementación y evaluación de intervenciones sanitarias que contribuyan a la mejora de la atención de la salud bajo un enfoque colaborativo, equitativo, innovador, intercultural, inclusivo y eficiente.
Luego del acto de bienvenida, los maestrandos, procedentes de Honduras, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, iniciaron las clases correspondientes al primer módulo del programa.
De acuerdo con la máster Dayra Blandón Sandino, vicerrectora de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social de la UNAN-Managua, es un honor y de mucha satisfacción iniciar esta edición 2022-2024 que significa un logro más para la Universidad y también es parte del proceso de internacionalización. «Esperamos que en estos dos años los estudiantes fortalezcan sus conocimientos para que puedan aportar a la prevención de enfermedades mediante estudios científicos», sostuvo.
Por su parte, el doctor Teodoro Tercero, director del CIES, manifestó que por medio de este programa académico se fortalecen las áreas de formación, investigación y vinculación social, pero sobre todo la internacionalización que se hace con los estudiantes matriculados, la mayoría de nacionalidad extranjera.
«El CIES tiene 40 años de historia durante los cuales ha contribuido a consolidar las competencias de profesionales de Centroamérica en el área epidemiológica. Seguimos aportando al desarrollo de la salud en la región; hoy en día nuestros egresados ocupan cargos importantes en secretarías de salud, por ejemplo», señaló Tercero.
Francisco Mayorga Marín, coordinador de la maestría, mencionó que dicho programa, que comprende 6 módulos y 19 cursos, se imparte conforme al modelo por competencias y en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y normativas nacionales. De igual forma, refirió que más del 50 por ciento de los cursos abordan el eje de investigación.