
Ciencias Económicas participa en encuentro y coloquio internacional de investigación

Este jueves, 24 de noviembre, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAN-Managua participó en el V Encuentro Internacional de Investigación de Posgrado y V Coloquio de Investigación, organizado por la Universidad de Francisco de Paula de Santander (UFPS) con el apoyo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (INIES) de esta Facultad.
El evento, que fue presidido por autoridades de ambas universidades, tuvo como objetivo dar a conocer los resultados de las publicaciones de maestrandos e investigadores docentes, por lo que participaron estudiantes y académicos de posgrado.
Por parte de la UNAN-Managua, la decana máster Elsie López Lowery se refirió a la importancia de la vinculación entre instituciones educativas de diversos países, en este caso particular, Nicaragua y Colombia porque favorece el fortalecimiento de conocimientos técnicos y científicos de los profesionales. Asimismo, presentó una reseña histórica de la Universidad, destacando su Misión y Visión, así como la búsqueda constante de la calidad como parte del compromiso asumido con las dos acreditaciones (nacional e internacional) de esta casa de estudios.
De igual manera, en nombre de la UFPS, el académico Carlos Andrés Sánchez Becerra, sostuvo que este espacio académico y científico facilita que los investigadores cualifiquen y refuercen aprendizajes mediante el intercambio de saberes en su especialidad. A su vez, agradeció la participación de la Facultad de Ciencias Económicas en este evento.
Entre los temas abordaron Planificación y Control, Planificación Tributaria, Control y Auditoría en el ejercicio de la Gestión Tributaria, así como Desarrollo Local y Regional, Emprendimiento y Pedagogía Empresarial, enmarcados en los programas de posgrado Gerencia Tributaria y Administración, respectivamente.
Por Nicaragua, los académicos dieron a conocer avances obtenidos mediante el trabajo articulado entre las instituciones de educación superior dirigidas por el Consejo Nacional del CNU, al igual que con otras instituciones del Estado, lo cual, además, ha permitido mayor desarrollo económico y social en el país. Otro aspecto importante que se destacó fue el impulso de la innovación y el emprendimiento, apoyados de las herramientas tecnológicas, imprescindibles en el contexto actual.