
Celebración del 38 aniversario del CIES culmina con una feria de la salud gratuita

Pobladores de los barrios La Luz, 15 de Junio y La Habana asistieron, la mañana de este jueves, a la feria de la salud organizada por el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), en saludo al treintaiocho aniversario de ser fundado. El objetivo de esta feria fue atender de manera gratuita a las familias de escasos recursos, esto como parte de la restitución del derecho a la salud que deben gozar las familias.

En sus palabras de bienvenida la MSc. Lilliam Lezama, Directora del CIES, agradeció a las unidades académicas y autoridades comunitarias por haber trabajado de manera coordinada e interdisciplinaria para la realización de esta feria. «En sus treintaiocho años de servicio a la población CIES reconoce la labor de docentes y estudiantes que se han sumado a este voluntariado de servicio, solidaridad y amor a las familias. Los retos del Centro son crecer aún más y continuar llevando el beneficio de la salud a todas las comunidades del país, así como potenciar nuestras líneas de investigación», sostuvo.

Además de las pruebas diagnósticas, vacunación y desparasitación, los ciudadanos recibieron atención en medicina general e interna, optometría, psicología, odontología, fisioterapia, nutrición, ginecología y pediatría.
Para el Cro. Pedro Palacios, Secretario de Territorio y la Cra. Martha Sánchez, Secretaria del barrio La Habana, este tipo de iniciativas impulsadas por el CIES es una muestra del compromiso de la UNAN-Managua por apoyar a los territorios en la prevención de enfermedades.

Cabe destacar que esta jornada de atención médica fue gracias al esfuerzo del CIES en coordinación con la Facultad de Ciencias Médicas, el Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada, la Dirección de Orientación Vocacional y Psicológica, Proyecto de VIH (salud sexual y reproductiva) de la UNAN-Managua y el Centro de Salud Roberto Herrera.

«Nos sentimos muy agradecidos con el CIES de la UNAN-Managua por la atención gratuita que está brindando. Muchos niños y personas de la tercera edad están gozando de este beneficio. Dios bendiga a la UNAN-Managua por formar profesionales comprometidos con la gente más necesitada», refirió Ana Paula Marín, habitante del barrio La Luz.