UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

BPM NIC, aplicación que evalúa buenas prácticas de manufactura creada por estudiantes de Agroindustria

Estudiantes de Agroindustria del CUR-Matagalpa presentan la aplicación BPM NIC

En una jornada técnica, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa presentaron la aplicación BPM NIC, un sistema que permite realizar evaluaciones de Buenas Prácticas de Manufactura, registrar fábricas y llevar control de las inspecciones realizadas, iniciativa que aportará a garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos en diferentes industrias y emprendimientos en Nicaragua de manera rápida y eficaz.

Durante el encuentro, que reunió a emprendedores, estudiantes y al delegado del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, Cro. Martín Cabrera, la maestra Martha González, directora del CUR-Matagalpa enfatizó en que este evento promueve el fortalecimiento de competencias, la innovación y colaboración entre varios sectores en correspondencia con el Plan de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano. Asimismo, aseguró que esta aplicación diseñada por estudiantes es también una invitación a la transformación, calidad y sostenibilidad del sector emprendedor.   

La aplicación desarrollada por los estudiantes Ana Belén Avilés, Rodrigo Rojas López y Kenner Palma, busca modernizar y simplificar el seguimiento y cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura en Nicaragua, de manera fácil y al alcance de los emprendedores y público en general. El sistema cuenta con normativas de BPM, registro de fábrica, una ficha de inspección BPM, una Evaluación generada por Inteligencia Artificial y un historial completo de las evaluaciones realizadas. 

Los futuros profesionales además abordaron temas sobre calidad absoluta y la eficiencia Inteligente como los pilares clave para la agroindustria moderna; el desafío del inspector en relación con BPM y cómo la automatización aporta a la calidad, con una demostración interactiva de la programación de un Controlador Lógico Programable (PLC). Con esta iniciativa, se evidencia que la juventud nicaragüense está aportando al desarrollo de Nicaragua, utilizando las herramientas tecnológicas y las competencias adquiridas en esta casa de estudios.