
Bioética y biopolíticas en investigación, temas prioritarios para la academia y el sector salud

La Dirección de Investigación en conjunto con el POLISAL organizaron un conversatorio que tuvo como base la conferencia Reflexiones bioéticas y biopolíticas en torno a los comités de ética de investigación, a cargo de la Dra. Silvia Rivera, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA). Esta actividad se realizó en el Auditorio Roberto González con la participación de investigadores, los comités de ética y los estudiantes de la maestría de Hematología.
En su disertación, la conferencista, que colabora en la institución como parte de un hermanamiento con el POLISAL, definió el término de bioética como la ética aplicada a la ciencia de la vida, a la atención de la salud y a la investigación biomédica, en este sentido, se refirió a los principios de justicia, beneficencia y autonomía. De igual forma, hizo énfasis en las normas internacionales de ética en la investigación biomédica, en la protección de los pacientes cuando forman parte de diversas investigaciones, así como los riesgos y costos que esto implica.
«El desafío que enfrentamos es resignificar la ética de la investigación, reivindicando la ciencia, la ética y la política», expresó la académica, quien consideró que esto es posible desconstruyendo complicidades bioéticas en la ética de la investigación.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del Dr. Harold Gutiérrez, director de investigación, área que se encarga de apoyar y promover la investigación para contribuir al desarrollo de espacios de discusión científica de alto nivel entre la comunidad universitaria y personas de otras instituciones nacionales e internacionales por medio de una cultura orientada a la creación y divulgación de nuevos aprendizajes.
Por su parte, el doctor Juan Francisco Rocha, director del POLISAL agradeció la participación presencial y virtual de estudiantes y profesores, de manera particular, el apoyo de la profesora Rivera, quien ha contribuido al fortalecimiento de capacidades de trabajadores del MINSA.

Rivera es filósofa especializada en epistemología y axiología de la ciencia; profesora asociada regular de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Lanús; investigadora de máxima categoría del programa de incentivos del Ministerio de Salud de la República Argentina; coordinadora de la Red de Ética en Ciencia y Tecnología (RECyT); asesora del primer Comité de Ética Intercultural en el Centro de Salud 24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y autora de libros y artículos en revistas especializadas sobre temas de epistemología y bioética.