
Avances en inclusión educativa son proyectados en jornada académica

Estudiantes y docentes reflexionan sobre los avances en temas de inclusión educativa conquistados con la Revolución Popular Sandinista y el compromiso permanente de la Universidad con la atención oportuna de personas con discapacidad en las diferentes carreras profesionales, en las que, actualmente forma a más de 70 jóvenes sordos. El encuentro estuvo enmarcado en la jornada de sensibilización e inclusión sobre lenguaje de señas nicaragüense (LSN), organizado por la Unión de Estudiantes de Nicaragua (UNEN-UNAN-Managua).
La Jornada tuvo como lema «Donde la diversidad y la discapacidad encuentra su voz, avanzamos hacia el futuro, todos somos parte de la nueva cruzada de la alfabetización en señas, donde la inclusión es Revolución». En este espacio, los docentes con trayectoria como intérpretes compartieron sus experiencias ejerciendo este rol y los cambios notables en los últimos años con los diversos programas de formación impulsados con nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) que, cumpliendo con principios de equidad social, garantizan la igualdad de oportunidades y el fomento de una cultura de solidaridad e integración de las personas con discapacidad en los diferentes espacios de participación ciudadana.
Los protagonistas de esta actividad enfatizaron en la inclusión como un derecho de todos, el cual permite a las personas un desarrollo pleno y más apertura a diversos ámbitos, lo que influye en el mejoramiento de su calidad de vida, el de su familia y su entorno. De igual manera, agradecieron y reconocieron el aporte de los intérpretes a la interacción social de las personas sordas, porque con su esfuerzo y dedicación establecen puentes de comunicación y promueven la dignidad humana.
También se destacó el rol de la UNAN-Managua en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, con acciones concretas y pertinentes en el contexto actual. Entre los avances de nuestra casa de estudios se mencionó la oferta del componente electivo de Lengua de Señas para todas las carreras universitarias; el Programa de Intérprete-Mediador para estudiantes avanzados; Programa de Español como segunda Lengua para estudiantes sordos de primer año, y la Producción del Diccionario de Léxico Técnico en LSN en proceso de ampliación a más de 25,000 señas.