
Arquitectos comparten experiencias de esta profesión en el desarrollo social

Con el lema Jóvenes arquitectos por un mejor futuro urbano, se llevó a cabo en el histórico Auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua, el Congreso Interuniversitario de Arquitectura. La actividad, que contó con la participación de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y representaciones de la Universidad Casimiro Sotelo Montegro, UNI, UAM, UNICIT y funcionarios de la Alcaldía de Managua (ALMA) tuvo como objetivo reflexionar acerca del rol trascendental de esta disciplina para el desarrollo de la sociedad.
En el evento, se dictaron las ponencias Avances en el Reglamento de Zonificación y Uso del Suelo, a cargo de la directora de Urbanismo de la ALMA, y Programa de Educación Urbana en Managua, por la jefa del Departamento de Planeación. Asimismo, el compañero Jerónimo Agustín Zamora, egresado de la carrera compartió su experiencia como profesional de esta disciplina desde la cual ha logrado desempeñarse exitosamente y aportar a las estrategias de desarrollo impulsadas en el país.
Durante el encuentro, se destacó que la UNAN-Managua fue la primera Universidad en ofrecer esta carrera desde 1964 hasta 1979, cuando aún era un núcleo de la UNAN-León. La formación de arquitectos se retoma en 2004 mediante el Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología para responder a las demandas de formación del momento, alineada a la Agenda 2030 que en el ODS 9 establece la construcción de infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, de igual forma, con las estrategias del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional (GRUN) que fomenta la construcción de infraestructura para salud, educación y recreación.
En coherencia con la celebración del Día Mundial de la Arquitectura y del Hábitat y como resultado de la formación integral durante el proceso formativo y del trabajo articulado con diversas instituciones, estudiantes de quinto año realizaron exhibiciones de maquetas que han elaborado tomando en cuentas las nuevas formas de construcción bajo un modelo más creativo, resiliente y sostenible. Actualmente, la UNAN-Managua registra una matrícula de 453 estudiantes de Arquitectura; para el proceso de admisión 2025, está disponible en los turnos matutino, vespertino y dominical.