
33.° Asamblea Regional del SICAUS culmina de manera satisfactoria

Por segundo día consecutivo, académicos de universidades de Centroamérica, Belice y República Dominicana dialogaron e intercambiaron experiencias de extensión universitaria en la 33.° Asamblea Regional del Sistema Centroamericano de Relación Universidad Sociedad (SICAUS), de la que fue anfitriona la UNAN-Managua.
En este encuentro virtual y presencial, se presentó el proyecto «Fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación, por medio de redes de intercambio y colaboración científica regional en los países miembros del SICA», que tiene como finalidad potenciar las redes de intercambio y colaboración para la investigación conjunta con enfoque de inclusión.

De igual forma, se expusieron resultados del proyecto «Red Centroamericana de Investigación en Extensión Crítica (RECIEC)», con el que se logró sistematizar las prácticas extensionistas en los territorios y fortalecer capacidades para crear redes de extensión crítica e involucrar a más universidades públicas y privadas.
En la actividad, también se presentaron las propuestas de las comisiones de Reglamento, Indicadores, Proyectos y Educación Continua, y el Plan Operativo Anual de Educación Continua en Extensión Universitaria 2022-2023.
Posteriormente, la doctora Jilma Romero Arrechavala, directora de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua y coordinadora de la Comisión de Extensión del CNU, enfatizó en el impacto de los dos diplomados en extensión universitaria impartidos en el año 2019, que facilitaron la elaboración de una maestría en Gestión Académica de la Extensión Universitaria, la cual se prevé impartir el próximo año.

Como perspectivas de trabajo, los académicos plantearon la necesidad de crear una comisión de formulación de proyectos y continuar sistematizando las experiencias de los extensionistas en el ámbito regional, considerando las fortalezas y capacidades de cada país.
Durante la clausura, se elaboró la declaratoria de esta asamblea, la cual plantea, entre otros aspectos, la ejecución de programas y proyectos desde la extensión universitaria para superar desafíos locales y regionales, la promoción de espacios para el diálogo de saberes entre las universidades, ampliar las oportunidades de intercambio académico y seguir fortaleciendo la investigación científica en los territorios.
De manera conjunta, los participantes acordaron que la asamblea del SICAUS se efectuará una vez al año conforme al nuevo reglamento y que la próxima sesión se realice en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Además, se plantearon, entre otras perspectivas, trabajar de manera articulada en proyectos y alianzas de impacto social para el abordaje de temáticas de migración, género, equidad e interculturalidad en el ámbito regional.