Instituto Confucio de la UNAN-Managua
Es un espacio académico y cultural que promueve la difusión del idioma chino mandarín y la cultura china, así como la reflexión sobre temáticas de interés común, la cooperación y el intercambio, a partir de acciones claves como cursos de idioma, talleres experimentales, conferencias, actividades culturales y asesoramiento sobre cultura general de China, en beneficio de la comunidad universitaria y población nicaragüense, contribuyendo al desarrollo de la iniciativa de China: » La Franja y la Ruta», para una comunidad con un futuro compartido.

Misión

Promover la difusión de la lengua china a través del desarrollo de cursos del idioma chino y otras actividades académicas que contemplen temáticas de interés común en beneficio de la población nicaragüense, y fomentar la promoción de la cultura y las expresiones artísticas chinas, aportando significativamente al desarrollo sostenible de ambas naciones.

Visión

Ser un Instituto Confucio líder en el país y la región, reconocido por difundir la lengua y la cultura chinas a través de cursos de idioma y actividades académicas de alto impacto, que benefician a la población nicaragüense. Ser un puente para promover las expresiones artísticas chinas, contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible y a la cooperación cultural entre Nicaragua y China, fortaleciendo la iniciativa de "La Franja y la Ruta" para una comunidad con un futuro compartido de la humanidad.

Historia
El Instituto Confucio de la UNAN-Managua fue inaugurado el 23 de septiembre del año 2024, como resultado de las relaciones de colaboración entre la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming y la UNAN-Managua, siendo un proyecto binacional de los pueblos de la República Popular China y la República de Nicaragua.
Objetivos
  1. Impulsar la enseñanza del idioma chino mandarín a través de cursos libres, disponibles para la comunidad universitaria y población en general.
  2. Difundir la cultura china mediante el desarrollo de actividades culturales, literarias, artísticas, deportivas y gastronómicas, que conlleven la vivencia y el intercambio intercultural.
  3. Formular programas de articulación intra e interinstitucional para la promoción de la cultura china y el aprendizaje del idioma chino mandarín.
  4. Promover espacios de análisis, reflexión e investigación sobre temáticas de interés común entre los pueblos de la República Popular China y la República de Nicaragua.
Programas de formación
  1. Cursos libres de idioma chino (Metodología HSK).
  2. Cursos electivos de introducción al idioma chino.
  3. Cursos de tai chi.
  4. Cursos de instrumentos musicales chinos.
  5. Talleres de caligrafía china.
  6. Talleres de gastronomía china.
  7. Talleres de pintura china.
  8. Asesoría en temas sobre generalidades de la cultura china.
  9. Coro musical.
  10. Danza cultural china.

Eventos

Galería

Horarios de atención: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Pabellón 32, Recinto Universitario Rubén Darío, Managua UNAN-Managua,
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este.

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 / 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica

Ingeniería en Sistemas de la Información

Ingeniería Industrial

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Estadística

Ingeniería en Geofísica

Ingeniería Geológica

Ingeniería en Energías Renovables

Física Médica

Física mención Geofísica

Técnico Superior en Construcción

Técnico Superior en Topografía

Licenciatura en Biología

Licenciatura en Ciencias Naturales

Física

Física – Matemática

Francés

Licenciatura en Informática Educativa

Licenciatura en Inglés

Licenciatura en Innovación y Emprendimiento

Lengua y Literatura Hispánicas

Matemática

Licenciatura en Cultura y Artes

Licenciatura en Danza

Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia

Licenciatura en Educación Física y Deportes

Licenciatura en Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras

Licenciatura en Turismo Sostenible

Licenciatura en Administración de la Educación

Pedagogía con mención en Educación para la Diversidad

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Primaria

Licenciatura en Educación Musical

Antropología Social

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Comunicación para el Desarrollo

Derecho

Geografía

Gestión de la Información

Historia

Psicología

Trabajo Social

Administración de Empresas

Contaduría Pública y Finanzas

Banca y Finanzas

Economía

Economía Agrícola

Mercadotecnia

Medicina

Odontología

Optometría Médica

Licenciatura en Anestesia y Reanimación

Licenciatura en Bioanálisis Clínico

Fisioterapia

Enfermería

Licenciatura en Enfermería Obstétrica y Perinatal

Licenciatura en Enfermería en Cuidados Críticos

Licenciatura Enfermería en Salud Pública

Microbiología

Nutrición

Técnico Superior en Citología Cervical

Técnico Superior en Enfermería General

Ingeniería en Telemática

Ciencias Sociales

Licenciatura Educación Comercial

Licenciatura en Educación Especial

Licenciatura en Enfermería en Materno Infantil