
Estudiantes de UNAN-Managua/CUR-Estelí participan en conferencia sobre ética profesional, deontología y derechos humanos

Como parte del fortalecimiento de una formación ética e interdisciplinaria la UNAN-Managua/CUR-Estelí desarrolló la conferencia «Ética Profesional, Deontología y Derechos Humanos: Manejo Responsable de la Información en el Siglo XXI», impartida por el especialista delegado de la Defensoría Pública, Elliot Israel Chávez Silva. La actividad tuvo como objetivo promover la reflexión crítica sobre la responsabilidad ética en el ejercicio profesional, resaltando el marco jurídico nacional e internacional que regula la protección de datos personales, la confidencialidad de la información y los deberes inherentes a cada profesión.
Durante el desarrollo de la actividad los estudiantes interactuaron activamente con el ponente, generando un espacio enriquecedor de diálogo y análisis. Se abordó sobre la aplicación práctica de la Ley N° 787 de Protección de Datos Personales, así como en la responsabilidad profesional frente a situaciones reales donde se pone en juego la privacidad y dignidad de las personas usuarias de servicios. También se abordaron temas sobre la ética en contextos digitales, el derecho al acceso de la información, y los dilemas deontológicos que enfrentan tanto comunicadores como profesionales de la salud mental.
Participaron estudiantes de las carreras de Psicología y Comunicación para el Desarrollo, quienes, desde sus respectivas disciplinas, valoraron la importancia de un comportamiento ético centrado en los derechos humanos, la protección de la privacidad y el respeto a la dignidad de las personas.
Esta conferencia se desarrolló en el marco de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, aportando de manera directa a los ejes 1. Educación para la Vida, fortaleciendo el pensamiento crítico y ético como base del desarrollo profesional y humano, 2. Educación en Valores, al promover la convivencia basada en el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y la práctica de los derechos y deberes ciudadanos en los distintos ámbitos profesionales 3. Calidad Educativa, al contribuir a la formación integral de los futuros profesionales, con pertinencia ética y social frente a los desafíos del siglo veintiuno.
Este encuentro académico constituye un valioso aporte al desarrollo de una cultura ética en la formación profesional, afianzando la conciencia social, el respeto a los derechos humanos y la responsabilidad en el manejo de la información.